BOLETIN COMUNITARIO
Escuela Naval de EEUU graduará últimos
marinos
Redacción
Crítica en Línea
La Escuela Naval de Instrucción
Técnica de Lanchas Patrulleras de EEUU graduará a los últi-mos
40 marinos paname-ños en la estación de Rodman, en el Pacífico,
y luego cerrará sus puertas en cumplimiento del tra-tado del Canal
de 1977, informaron ayer fuentes oficiales.Conocida como "NAVSCIATTS"
por sus siglas en inglés, la Escuela Naval ha graduado a 5.365 marinos
y estudiantes de 30 países latino-americanos y del Caribe desde 1963,
informaron fuentes del Ejército Sur de EEUU, acantonado en las riberas
del Canal.La "NAVSCIATTS" dio sus primeros pasos como un equipo
de entrenamiento móvil de la Guardia Costera de EEUU que fue enviado
al Canal de Panamá como resultado de un acuerdo alcanzado en la Conferencia
de la Alianza para el Progreso, celebrada en San José (Costa Rica)
en 1961.Luego, según las fuentes oficiales, este centro de instrucción
naval en Rodman confirmó en el terreno la necesidad de impartir un
entrenamiento permanente y, por ello, la Guardia Costera de EEUU estableció,
en 1963, el Equipo de Inspección y Entrenamiento de Lanchas Patrulleras
(SCIATTS, por sus siglas en inglés).
En octubre de 1982, el entonces presidente de EEUU, Ronald Reagan, se
comprometió a mejorar las relaciones entre las fuerzas militares
de su país con las de América Latina y el Caribe.
A la "NAVSCIATTS" se le asignó la misión de "fomentar
los niveles de profesionalismo y preparación de las fuerzas navales
y guardias costeras de Latinoamérica y del Caribe".

|

|
Juan Díaz festejó con desfile Primer Grito
de Independencia |
Redacción
Crítica en Línea
En Juan Díaz
y La Chorrera, los santeños de esas poblaciones expresaron su desacuerdo
con los días puente y demandaron que se respete el 10 de noviembre.
Uno de los que destacó su disconformidad fue Elías Castillo.
El abanderado Elías Castillo fue el primero en exteriorizar
su desacuerdo con los llamados "días puente" y dijo que
el 10 de noviembre debe celebrarse en la misma fecha, sumándose así
a los numerosos santeños que han mostrado su disconformidad con el
Decreto Ejecutivo promovido por el Gerente del Instituto Panameño
de Turismo (IPAT) y que ha levantado oleadas de protestas.
Tunas, desfile cívico y carros alegóricos
fueron la característica de las celebraciones de ayer, un día
antes de las efemérides legítimas del pueblo santeño. |
|