EDITORIAL
Grito santeño
Ciento ochenta años se cumplen hoy de la lucha de los independentistas santeños que el 10 de noviembre de 1821, en la coyuntura libertaria del llamamiento de la heroína Rufina Alfaro, rompieron el yugo español.
Los santeños en San Miguelito, Juan Díaz, Tocumen, La Chorrera y sobre todo en La Villa, calificada por el Libertador de América, Simón Bolívar, como la Ciudad Heroica, celebran hoy esta fecha histórica
Los acontecimientos santeños derivaron a la proclamación independentista del 28 de noviembre de 1821, cuando del general José de Fábrega, encargado del mando militar y político de Panamá, con aporte de preclaros ciudadanos, acogieron la voluntad popular de integrarnos a la Gran Colombia bolivariana, entonces Nueva Granada, Ecuador, Venezuela y Perú.
El Grito de Los Santos merece las mejores consideraciones y respetos en el quehacer de las búsquedas independentistas americanas. Efemérides como éstas resaltan el nacionalismo y sirven para rendir tributo a los héroes santeños que lanzaron el primer grito libertario nacional, que devino en patria panameña en 1821 y en nación en 1903.
Al Primer Grito de Independencia de la Heroica Villa de Los Santos le siguieron los de otros pueblos como Las Tablas, Natá, Chitré, Santiago y Pesé, lo que representó un adelanto a los planes separatistas previamente fijado para el 8 de diciembre de 1822.
Ese Primer Grito de Independencia caló en los corazones de todos los istmeños. Hoy se le debe rendir tributo a Segundo Villarreal, Rufina Alfaro, José Antonio Salado, Julián Chávez, José Antonio Moreno, José María De Los Ríos, Manuel Hernández, José Catalino Ruiz, Pedro Hernández y otros tantos patriotas, que son ejemplo para todas ésta y las futuras generaciones. Saludos al pueblo santeño.
PUNTO CRITICO |
 |
|
|
|