En un histórico fallo, un alto tribunal de la justicia federal confirmó el viernes la "invalidez e inconstitucionalidad" de dos leyes que exculparon a casi 1.500 militares acusados de violar los derechos humanos durante la dictadura militar.
Los jueces de la Cámara Federal convalidaron un fallo que el pasado 6 de marzo dictó el por entonces juez Gabriel Cavallo --ascendido esta semana a camarista-- en el que se declaraba la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, sancionadas tras el retorno a la democracia.
El fallo de la Cámara sienta un precedente jurídico ya que hasta ahora ningún alto tribunal había anulado las leyes que beneficiaron a los represores de la dictadura militar de 1976-1983. En caso de ser apelado, la decisión final quedará en manos de la Corte Suprema de Justicia.
"Es una muy buena noticia, muy alentadora, el hecho que las leyes de Punto Final y Obediencia Debida son inconstitucionales", expresó en entrevista telefónica con la AP Estela Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo.
"Si esta decisión de la justicia sigue el camino correcto y la Corte la convalida, los argentinos tendremos oportunidad de hacer justicia ...tenemos las pruebas, la verdad y la paciencia para que estos criminales paguen sus culpas en los tribunales", expresó.
Durante el último régimen militar, desaparecieron en el país cerca de 9.000 personas, de acuerdo con un informe oficial. Organizaciones de derechos humanos, sin embargo, elevan el número de desaparecidos a 30.000, en su mayor parte disidentes y militantes de izquierda. |