 |
El presidente Quiroga a pesar de su viaje a EU ordenó la investigación del caso. Foto AP  |
Al menos 5 labriegos del denominado Movimiento Sin Tierra del sur de Bolivia y un terrateniente perdieron la vida la madrugada de ayer viernes en cruentos enfrentamientos en la comarca de Pananti, a unos 1.000 km de La Paz, informó el dirigente campesino Angel Durán.
La escaramuza dejó además 14 labriegos heridos de gravedad. El gobierno de La Paz, que deslindó cualquier responsabilidad en el hecho de sangre, confirmó a la AFP la muerte del terrateniente Teófilo Urzagasti.
La defensora del Pueblo, Ana María Romero, dijo que se trató de una "cacería", pues los 5 campesinos murieron por disparos de arma de fuego en el corazón, "lo que descarta la versión de un enfrentamiento". Según Romero, Urzagasti fue emboscado por los campesinos y ultimado a punta de palos y piedras. Los hechos se registraron entre las 03H00 y 04H00 locales (07H00 y 08H00 GMT).
La defensora del Pueblo también dio cuenta de la desaparición de otro campesino, mientras el gobierno del presidente Jorge Quiroga, quien ayer partió a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, envió de urgencia una comisión al lugar, en la región del Chaco boliviano, en el sureño departamento de Tarija, en la frontera con Argentina y Paraguay. Romero, que citó a uno de sus representantes en la zona del conflicto, no desestimó la posibilidad de que varios de los terratenientes hayan resultado heridos en la refriega.
En declaraciones a la cadena radial Erbol, Durán, denunció que en "la masacre" participaron "francotiradores paramilitares" al servicio de los terratenientes que crían ganado en la extensa región meridional del Chaco de los Sin Tierra, aseguró que los terratenientes contaron con el apoyo de fuerzas de la prefectura (gobernación) de Tarija y de la oficina regional del estatal Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
El dirigente, que responsabilizó de los sucesos a las autoridades nacionales, afirmó que "el acuerdo suscrito (la víspera) con el Gobierno", en el que se acordó la modificación de la ley de reparto de tierras, la reinstitucionalización del INRA y de la judicatura.
Durán -responsabilizado de los hechos por legisladores del oficialismo- llamó a sus bases a un corte de rutas desde el lunes, en momentos en que los cocaleros del Chapare (centro) tomaron similar medida en la principal ruta del país, en oposición a la política antidrogas de La Paz. |