ECONOMICAS


Evalúan avances de Plan Panamá Rural

linea
Minnie Morán de Alba
Crítica en Línea

Imagen foto

El Plan Rural que contempla la descentralización de las agencias del MIDA para trabajar en conjuntos técnicos para mejorar los productos para el ALCA que regirá en el 2005.

La Unión Nacional de Productores Agropecuarios, la Asociación Panameña de Exportadores y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, celebraron en el día de ayer una reunión, con el propósito de examinar el avance en la implementación en Panamá del Plan Panamá Rural 2001-2004, que adelanta el gobierno nacional para prepararse para el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

El gobierno nacional estima que se han entregado tres millones de balboas al Banco de Desarrollo Agropecuario en apoyo a los productores agropecuarios con el objetivo de mejorar los productos nacionales.

Según el ministro Gordón, la clientela del Plan Rural está compuesta por dos tipos de clientes, todos los que participan en la producción y compiten en el mercado nacional e internacional y los que denominan "equidad", que es la involucrada directamente con la agenda social de la presidenta de la República, donde están incluidos marginados, sociedades indígenas y todos los pertenecientes al estrato pobre del país.

En cuanto al avance del Plan Rural, Gordón dijo que del tiempo transcurrido del presente año, que fue el evaluado durante la reunión, están satisfechos por el desarrollo de actividades y la implementación y confección de los fondos necesarios para que se apliquen las tecnologías y se desarrolle un mercado competitivo.

Para el Plan se habían calculado en cuatro años, 402 millones de balboas, de los cuales en el 2001 se habían presupuestado B/. 177 millones, que con la implementación de ley 24 y 25, ascendió de B/.160 a B/.162 millones, los cuales serán suministrados en parte por el Estado, préstamos y parte no reembolsable, señaló el titular del MIDA.

Durante la reunión Gordón se refirió a los avances que se han obtenido en la implementación de las estrategias de desarrollo del sector agrícola y rural, que presentado en enero del presente año, en el Plan que contempla la descentralización de las agencias del MIDA para trabajar en conjunto técnicos y productores y mejorar los productos para el ALCA que regirá en el 2005.

Subrayó la importancia de la alianza con el sector privado y sus organizaciones, que se ha venido desarrollando para el diseño de los instrumentos que busquen la competitividad y la equidad en el medio rural panameño.

Explicó además el trabajo que se está realizando para el logro de un acuerdo entre los actores de las cadenas de productos alimenticios, con el fin de mejorar las condiciones de competitividad. En torno a la pobreza, dijo que sus niveles se han mantenido en el 37.3 % en los últimos años, lo que significa que más de un millón de panameños no tienen recursos para satisfacer sus necesidades básicas.

Destacó también la necesidad de reconversión y de equidad en los sectores productivos, sobretodo teniendo en cuenta la evaluación de los objetivos y metas de los agroexportadores.

El evento inaugurado por el vicepresidente de la República Arturo Vallarino, planteó un fortalecimiento y diseño de alternativas para que Panamá compita en igualdad. Vallarino subrayó que no sólo el sector servicio es importante dentro de la política económica del gobierno, también el sector agrícola y rural hacen un aporte considerable a la estabilidad social y económica del país que no puede ser reemplazada ni subestimada.

Indicó que para el 2002 se podrán constituir y estarán operando el Fondo de competitividad y el Fondo Nacional de Desarrollo Rural, que financiarán proyectos productivos agrícolas y no agrícolas. Cabe señalar que el ente exportador está creado para Panamá, con el propósito de que cuente con una base de datos, una información de mercado y pueda competir.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados