logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
Pinchazos, chispas y pólvoras

linea
Gonzalo Castro Domínguez

No puede ser posible que mientras un vasto número de la población panameña: entre niños, niñas, jóvenes y adultos, procedentes de las áreas marginadas tanto rurales como urbanas, todavía vienen sufriendo penalidades sin cuento: hambre, pobreza extrema, analfabetismo, enfermedades y un catastrófico desempleo, el Gobierno Nacional se dé el lujo de gastar Medio Millón de balboas para adquirir la propiedad de 17 autos nuevos de marca Cadillac, como un medio indispensable de transportar y atender a los mandatarios que permanecerán en Panamá en ocasión de celebrarse la Décima Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de Iberoamérica.

Esta medida antojadiza, falta de tacto, de equilibrio e inteligencia, constituye un atentado a la majestad de la Patria y es una tremenda bofetada ante los rostros del hombre humilde y sencillo panameño, que cada día vive hundiéndose en las aguas profundas de la miseria humana.

Ante este drama de dolor y deshumanización social, se hace necesario que los gobernantes dirijan la nave del Estado con mayor seriedad, comprensión y con un alto espíritu de responsabilidad nacional, porque actos de esta naturaleza de condiciones inhumanas y de poca eficacia para elevar los niveles de vida del panameño (malgastando los fondos públicos) entierran profundamente el principio democrático-social de igualdad de oportunidades para individuos y comunidades.

Utilizar los fondos del erario nacional, para darse el lujo ante propios y extraños, de que Panamá es un país que transita el ancho camino del progreso, constituye grave obstáculo y convierte en retroceso el desarrollo de la democracia bien entendida y el adelanto humano; además, se constituye en un grave peligro económico, en una constante amenaza para la paz de los pueblos desde Darién a Chiriquí y también representa un serio desafío a la moral política de los hombres de Estado.

Nadie puede dudar ni negar la importancia que reviste la Décima Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de Iberoamérica, donde se plantearán diversos problemas y males que corroen el alma de los pueblos iberoamericanos; pero que, a la vez, tienen sobrado derecho de luchar contra el sometimiento de que son víctimas por parte de sus opresores capitalistas y lograr alcanzar su anhelo de justicia social, de progreso, de paz y de confraternidad entre todos los pueblos del mundo.

Los gobernantes y gobernados, deben mirar el presente y el futuro de los pueblos iberoamericanos, con espíritu de luz salvadora, ya que en muchas áreas de los países subdesarrollados, esta delicada situación es por el crecimiento rápido de la población, mientras que el desarrollo de los nuevos recursos productivos marchan a un ritmo lento y raquítico.

La ayuda mutua de carácter mundial, sin precondiciones, se hace necesaria ponerla en práctica desde ya, como un ataque certero a la miseria que viene aniquilando a nuestros pueblos y que debe expresarse en la acción y en la solidaridad internacional de la raza humana.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

"Payito" Paredes creó el Salón de la Fama y por derecho propio está en él

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, abuso de los consumidores

OPINIONES
Editorial
Reflexiones


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA