logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Jueves 9 de noviembre de 2000


Comunidades indígenes son cada vez más pobres

Imagen foto

linea
ACAN-EFE

El 53 % de los niños menores de cinco años en Panamá vive en la pobreza y el 48 % de los menores de 18 años en la extrema pobreza, reveló la presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer del parlamento, Olgalina de Quijada.

Quijada dijo que la pobreza en las zonas indígenas es del 50 %, en una nación de 2,8 millones de habitantes que cuenta con grandes patrimonios, como un Canal, un centro financiero internacional, una de las zonas libres más importantes de América y áreas revertidas por EEUU valoradas en unos 40.000 millones de dólares.

Quijada, parlamentaria del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), explicó que en las áreas rurales uno de cada tres niños no asiste a la escuela primaria ni cuenta con asistencia médica y, todo ello, sin contar con el abuso sexual al que muchos se ven sometidos, porque no existen estadísticas oficiales al respecto.

Basada en recientes estudios técnicos, aseguró que en Panamá existen al menos 69.000 niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años incorporados a la fuerza de trabajo, cifra que corresponde a más del 3 % de la población del país.

Precisó la funcionaria que de estos 69.000 niños, una gran parte trabaja en las calles de la capital como vendedores ambulantes, otros cortando caña de azúcar en condiciones infrahumanas y de peligro, otros en la cosecha de café y el resto son explotados en la producción de recursos marinos.

Según recientes datos oficiales, en Panamá cinco de cada cien trabajadores son niños, niñas o adolescentes entre los 10 y los 17 años, dos de cada tres niñas que trabajan son empleadas domésticas y 5.000 menores tienen en la calle su sitio habitual de trabajo.

Además, ochenta de cada cien niños y niñas de 10 a 14 años que trabajan abandonan la escuela, veinte de cada cien nacen anualmente de madres adolescentes, 38 de cada cien niños en áreas rurales no tienen acceso al agua potable y 71 de cada cien menores indígenas están desnutridos.

Olgalina de Quijada manifestó que le darán seguimiento a los acuerdos alcanzados por los jefes de Estado y de Gobierno durante la X Cumbre iberoamericana sobre la niñez y la adolescencia, que se celebrará en el país, los próximos días 17 y 18.

Además, pidió al Gobierno destinar un mayor presupuesto para poner en marcha las leyes que protegen la infancia y la adolescencia y que han sido integradas al Código de la Familia, pero que permanecen como letra muerta al no haber recursos económicos para ello.

La parlamentaria anunció a ACAN-EFE que trabaja en estos momentos en la elaboración de una legislación integral en favor de los niños, niñas y adolescentes, porque en Panamá hay muchas leyes dispersas.

También abogó porque se destinen mayores recursos para la prevención de la desnutrición y contra la violencia que sufren las familias panameñas. “Lo que no queremos es que la X Cumbre se convierta en meras declaraciones retóricas y se vean los resultados de este esfuerzo”, remarcó.

La ministra de la Familia, Alba Tejada de Rolla, dijo a ACAN-EFE que la educación y socialización de los menores, el derecho a la salud sexual, el análisis de la magnitud de la violencia dentro de la familia y el reforzamiento de los derechos del niño son, entre otros, los puntos que contendrá la “Declaración de Panamá” tras la X Cumbre iberoamericana.

 

 

 

linea

volver arriba


La parlamentaria anunció a ACAN-EFE que trabaja en estos momentos en la elaboración de una legislación integral en favor de los niños, niñas y adolescentes, porque en Panamá hay muchas leyes dispersas.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA