CARIBE Puerto Rico tiene una mujer gobernadora
Los puertoriqueños amanecieron a una nueva etapa política, cuando ayer despertaron con una mujer como gobernadora, la cual según los electores realizará un buen trabajo. Foto AP

San Juan
AP
Los puertorriqueños amanecieron ayer con Sila María Calderón electa gobernadora de Puerto Rico, lo que la establece como la primera mujer que gobierna el país desde 1948, cuando el gobierno norteamericano le otorgó a la isla el derecho para elegir directamente su gobernador. Escrutado el 99,4% de los votos, la alcaldesa de San Juan y candidata del Partido Popular Democrático (PPD), había acumulado el 48,5% frente a 45,7% del candidato del oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos Ignacio Pesquera. El ex senador Rubén Berríos, del minoritario Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), obtuvo el 5,2%. El PPD logró además el control absoluto de la Cámara, donde obtuvo 27 de los 51 escaños y 19 de los 27 escaños en el Senado. La victoria de Calderón acaba con ocho años de gobierno delito Nuevo, que aboga por la estadidad para Puerto Rico. El triunfo de Calderón fue interpretado por muchos como un rechazo de los votantes a la corrupción denunciada en estos últimos años y como un respaldo a la reafirmación puertorriqueñista. El Contralor de Puerto Rico, Manuel Díaz Saldaña, opinó ayer que el electorado puertorriqueño, con su voto, dejó claro ayer que rechaza la corrupción. "El pueblo de Puerto Rico dejó el martes meridianamente claro que en la administración pública hay que hacer las cosas bien hechas", dijo en una entrevista radial. "Ese es definitivamente el mensaje que hay para que todo el mundo esté consciente en todo momento de que tenemos que mantenernos en la perspectiva justa de servirle al pueblo de Puerto Rico como debe ser", sostuvo. El candidato independentista a la gobernación, por su parte, dijo que la derrota del Partido Nuevo constituye "un repudio absoluto al asimilismo" y un apoyo a los autonomistas, que desean mayores poderes para el gobierno de Puerto Rico. Dijo que esa victoria, sumada al aumento en los votos del PIP, muestran que la amplia mayoría de los puertorriqueños se opone a la anexión a Estados Unidos. El Partido Popular, que defiende la actual relación de Estado Libre Asociado, también logró elegir a Aníbal Acevedo Vilá como comisionado residente en Washington, único funcionario federal que eligen los puertorriqueños en estos comicios. El funcionario ocupa un escaño en la Cámara federal, pero no tiene voz ni voto. El triunfo de Acevedo Vilá saca de carrera al actual comisionado, Carlos Romero Barceló, quien se mantuvo durante ocho años en ese puesto. Mientras, el PIP logró colocar a Fernando Martín y a Víctor García San Inocencio en el Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente. Además, los números de la Comisión Estatal de Elecciones daban la victoria al PPD en 46 de las 78 alcaldías, aunque en dos -- Santa Isabel y Aibonito -- será necesario un recuento de votos porque los candidatos populares obtuvieron la victoria por menos de 100 votos.
|