El estrés muchas veces nos roba la dulzura de nuestro carácter, por suerte, hoy día, existen técnicas que nos ayudan a relajarnos.
DONDE SURGE
Una de esas técnicas es la musicoterapia. La cual fue utilizada por nuestros más remotos antepasados. Quién no recuerda, cómo David tranquilizaba al Rey Saúl con su arpa. Se han encontrado papiros egipcios en Kahum, Egipto y data del año 2500 a. c., donde se revela la importancia sonido musical.
EL SECRETO DE LA MUSICA
Este proceso mejora el funcionamiento físico, psicológico, intelectual o social de las personas con problemas de salud o educativos.
Se utiliza en todos tipo de personas sin importar su edad, sexo o si padece de problemas físicos o mentales.
SU FINALIDAD
La musicoterapia busca facilitar y promover la comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas.
Esta técnica busca descubrir potenciales, restituir funciones del individuo para que los pacientes alcancen una mejor organización tanto intra como interpersonal y posteriormente una mejor calidad de vida. A través de la prevención y rehabilitación en un tratamiento.
AYUDATE CON MUSICOTERAPIA
La función más común es regular los estados de ánimo por medio de trozos musicales para alegrarnos, calmarnos, mejorar el aprendizaje, mejorar la coordinación y la resistencia física.
Además en el aspecto psicológico, bien empleada, facilita en contacto de bloqueos emocionales o produce la catarsis necesaria para resolver conflictos.
FAVORES SANATIVOS
Para un dolor de cabeza lo ideal la canción de primavera de F. Mendelhsohn. Problema de ansiedad, Joaquín Rodrigo y "El concierto de Aranjuez" o las "Cuatro Estaciones" de Vivaldi. Te duele la panza Haendel es un especialistas y Debussy con "Preludio para la siesta de un Fauno" es lo ideal para los trasnochados.
QUE ELEMENTOS UTILIZA
Te preguntarás cómo la música puede lograr estos efectos... Fácil, musicoterapia utiliza elementos como el sonido, ritmo, melodía y armonía para lograr patrones de actividad eléctrica cerebral coherente.
EDUCANDO
Son 14 años en los cuales el instituto Natural Learning Corporation (NLC) ha utilizado la musicoterapia para estimular los niveles de aprendizaje en las personas como facilitadora del aprendizaje e inductora de la coordinación.
Según Jorge Rivera, director NLC, se utiliza la música del periodo barroco como Bath, Hendel, Vivaldi, entre otros aumenta la capacidad de las otros idiomas.
Música barroca de 60 compases por por segundos, lo que ayuda a relajar el cerebro. Con 10 minutos continuos mejora el aprendisaje un 60% más.