San Francisco de Asís nada tenía, pero en Dios creía tenerlo todo. Él llamaba "hermanas" a todas las criaturas, incluso a las más pequeñas. Por ello se le considera el patrono de los animales.
Tomando como premisa ese pensamiento del venerado santo, se crea La Fundación San Francisco de Asís, cuyo fin es la protección y defensa de los animales que deambulan por las calles y silvestres.
Desde mayo de 2002, su misión ha sido recoger animales callejeros, si están enfermos se le trata hasta que se recuperen, se esterilizan para que no tengan crías y se les pone en adopción.
El director de la fundación, Alexis Escrucería, asegura que ellos no creen en el concepto de albergue ni de eutanasia.
PROYECTOS
Esterilizaciones masivas: Va dirigido hacia las personas o entidades que mantiene y cuidad animales desamparados, para que así se puedan controlar la población.
Maratón de cirugías: Junto con el Grupo Humanitas, ayudan a personas de escasos recursos y que amen mucho a sus mascotas, a costear los gastos de la esterilización u otras intervenciones quirúrgicas.
Maratón de adopciones: Es un evento en el que los animales rescatados, socializados, vacunados, desparasitados, esterilizados y con buena salud son ubicados en un nueva familia que debe brindarle bienestar y amor. Para estar seguros de ello, una vez realizada la adopción, miembros de la fundación hacen visitas sorpresas a las casas para verificar el estado de los animales.
Maratón de vacunación: Se hace para recaudar fondos ofreciendo consultas gratuitas, pero vendiendo las medicinas a precios realmente bajos.
Apoyo y rescate de animales en desastres y emergencias: Es cuando ocurre algún desastre natural y se les brinda apoyo a las familias como alimento para mascotas y atención médica gratuita.
Por otro lado, también rescatan animales silvestres y son cuidados en una finca en Chepo que pertenece a la fundación.
Vale aclarar que ellos no recogen animales. Si una comunidad los llaman por un perro vagabundo, lo que hacen es darle la asesoría a las personas del lugar para que lo cuiden y si hay que operarlo, lo hacen gratuitamente, pero no se quedan con la criatura.
OBJETIVOS
Concienciar a las persona hacia el buen trato a los animales y que comprendan los beneficios de la esterilización de sus mascotas y así evitar la proliferación de éstos en las calles.
Además, explicar las verdades sobre la toxoplasmosis, pues se ha creado la idea errónea de que sólo los gatos la transmiten. Pero en un estudio hecho por el Ministerio de Salud, demostró que el 90% de los casos registrados de esta enfermedad, se dieron por ingerir alimentos mal lavados o cocinados.
Así queda claro que los gatos no propagan este mal, a menos que este contaminados con ésta, pero de no ser así, todo puede adoptar un felino.
Hay que agregar que los gatos callejeros controlan las poblaciones de ratas, ratones y cucarachas, por lo que se podría decir que son necesarios en la comunidad.
EN UN FUTURO
La Fundación se encuentra recaudando fondos para la construcción de un asilo exclusivamente para que puedan descansar aquellos animales agresivos, que tenga una edad avanzada o que están muy enfermos.
En estas condiciones es muy difícil que ellos encuentren un hogar, por lo que se quiere que pasen sus días en un lugar tranquilo, al aire libre y sin jaulas.