CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  OPINIÓN

CUARTILLAS
Colores

Por: Milcíades Ortíz Jr. | Catedrático

La primera vez que conocí la pobreza panameña "a colores" tenía dieciocho años. Acompañé a una "novia" a una asa "bruja" de la Loma de la Pava, donde se "echaría unas cartas", para ver cómo terminaría nuestro noviazgo de jovencitos.

Al entrar a la vivienda destartalada, hecha con pedazos de madera, zinc viejos, y algunos cartones en la ventana, casi me caigo de espaldas.

Adentro había lujosos muebles, refrigeradora, componente, radio, etc.

¡Estaba mejor equipada que la casa de mis padres, considerada de clase media baja!

(Por cierto que las cartas dijeron que el noviazgo no terminaría en matrimonio... ¡lo que fue cierto!).

Semanas más tarde, acompañé a conocidos de mi primer empleo a "tomarnos unas cervezas", en una cantinucha cercana a la plaza Cinco de Mayo.

Allí un hombre que vivía en un cuartucho sin servicio higiénico, se jactaba del dinero que ganaba trabajando con equipo pesado en la Zona del Canal.

Y "lanzaba" servidas de cerveza a cada momento. Lucía además diente de oro, leontina de oro, hebilla del mismo material, fina camisilla bien aplanchada, etc.

¡Esos eran los pobres de Panamá! Claro que no todos vivían con esos lujos, ni vestían igual a esos personajes... pero en este país bendito por Dios, nuestra pobreza en muchos casos es a colores, o en "technicolor" usando lenguaje cinematográfico.

No tienen empleos pero sale plata de donde sea, para las fiestas de fin de semana y la compra de lotería.

Ganan salario mínimo, pero los ve Ud. luciendo zapatillas de marca y ropa fina...

Están sin pagar el agua y la luz, pero aprovechan cualquier acontecimiento para inventar una fiesta casera, donde abunda el licor y la comida.

A lo mejor el asunto está en el enredo que tienen de los valores algunos de nuestros pobres. La poca plata que consiguen la gastan el lujos y cosas superficiales, y no en vivir mejor. Estoy seguro que nuestra pobreza "a colores" tiene enredado a más de un sociólogo.



OTROS TITULARES

Nubeluz en Panamá

Sin embargo, no celebro si no hay licor

Colores

Los niños y el SIDA

La última actuación de Capucine

Buzón de los lectores

Ministerio Público y Mireya Moscoso

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados