seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





Casos de embarazadas son mal interpretados por Código de la Familia

linea
Eric Montenegro
Crítica en Línea

La subdirectora regional de Educación de Panamá Oeste, Eloisa de Junca, dijo que la apertura dada a través del Código de la Familia a las menores embarazadas para que continúen sus estudios se ha malinterpretado, por lo que ha aumentado el número de menores en estado de gravidez que asisten a los colegios.

A criterio de Junca el "pudor y candor" propio de las adolescentes se ha "resquebrajado" un poco debido a que existe un demasiada libertad, insistiendo en que este es un problema que se origina en el hogar.

Según la funcionaria, se ha impartido instrucciones a los directores de escuelas y colegios secundarios que de "ponerse difícil la situación", se trabaje con las adolescentes a través de módulos y de gabinetes psicopedagógicos, lo que se está cumpliendo según lo dispuesto.

No obstante, la coordinadora regional del Ministerio de la Familia, Ana de Moreno, consideró que no existe un aumento en los casos de estudiantes en estado, sino una mayor divulgación de los casos que han dado como resultado que as jóvenes conozcan sus derechos, optando por continuar sus estudios hasta que el embarazo se los permita.

"Años atrás era imposible encontrar en las aulas de clase a una menor embarazada, al no existir leyes que la protegieran" recalcó.

Moreno dijo que en ningún momento el Código de la Familia propicia el libertinaje como lo indicara la subdirectora regional de Educación, sino que este es claro al indicar que se deberán adoptar todas las providencias para que las menores no abandonen sus estudios, siendo este un derecho que les compete.

Enfatizó que la sociedad está tomando conciencia del problema, lo que ha ayudado a las menores a percatarse de la falta cometida, subrayando que sería una gran injusticia privar a las niñas de una educación por el simple hecho de haber sido una víctima de las circunstancias.

Agregó que siempre se condena a la menor, sin embargo, poco se juzga al adulto o adolescente que también está involucrado en la problemática.

El artículo 491 del Código de la Familia establece la prohibición a los establecimientos educativos de imponer sanciones disciplinarias a estudiantes por causa de embarazo al tiempo que indica que para estos casos el Ministerio de Educación desarrollará un sistema conducente a permitir la continuidad y terminación de los estudios de la menor.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Agregó que siempre se condena a la menor, sin embargo, poco se juzga al adulto o adolescente que también está involucrado en la problemática.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA