SURAMERICA Sube precio de la cesta petrolera venezolana

Caracas
AP
El precio de la cesta petrolera venezolana registró esta semana una ligera alza de 15 centavos de dólar y cerró ayer a 29,07 dólares el barril, informó ayer el Ministerio de Energía y Minas. El ministerio en su informe no mencionó las posibles causas del alza de 0,51% de la cesta petrolera, un promedio de precios de crudos y derivados. Para los analistas, una de las razones del incremento es la preocupación que existe en los mercados internacionales por la cercanía del invierno. Otra es la incertidumbre sobre la capacidad real de algunos miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) de aumento. La semana pasada, la OPEP acordó extraer 500.000 barriles más cada día desde el martes, con el fin de lograr que bajen los precios del crudo. Tomó esa medida para cumplir con su promesa de incrementar la producción si el precio del crudo permanecía sobre 28 dólares por barril durante 20 días consecutivos de mercado. La cotización del 27 de octubre fue por 30,91 dólares por barril, el vigésimo día que excedió el límite. La OPEP extrae casi 40% del petróleo mundial y los ajustes relativamente pequeños en su producción pueden causar cambios significativos en los precios. El nuevo incremento eleva la cuota oficial a 26,7 millones de barriles en comparación con 26,2 millones que estuvo vigente hasta el 30 de octubre. El presidente de la OPEP Alí Rodríguez, con el propósito de inyectarle tranquilidad al mercado petrolero, afirmó el jueves que la Organización está dispuesta a realizar ajustes internos, en el supuesto de que algún miembro no tenga capacidad para cumplir con los próximos incrementos de producción. "Lo que no se puede hacer es restringir el abastecimiento del mercado porque algún país no pueda cumplir con su parte", indicó Rodríguez, quien también es el ministro de Energía de Venezuela. El precio promedio de la cesta petrolera venezolana se ubicó esta semana 26,67 dólares por barril. Este precio supera ampliamente las previsiones presupuestarias del gobierno que había previsto a mediados de este año un precio del barril de 15 dólares. El petróleo genera más del 30% de los ingresos del gobierno y el 70% de los ingresos por exportaciones de Venezuela, que es el tercer productor de crudos del mundo y uno de los principales proveedores de petróleo y productos de los Estados Unidos
|