Absuelven a ex jefe militar por desaparición de joven

Honduras
REUTERS
Un tribunal civil absolvió al ex jefe de las fuerzas armadas de Honduras Mario Hung de responsabilidad por la desaparición en 1988 de un estudiante izquierdista, dijo ayer un juez. Hung, un general retirado y hasta enero jefe de las fuerzas armadas, fue acusado de la desaparición en abril de 1984 de Roger González, en medio de una ola de violencia que culminó en la quema del consulado de Estados Unidos en Tegucigalpa. González es uno de los 184 izquierdistas desaparecidos en Honduras en la década de 1980, cuando los militares lanzaron una ofensiva utilizando llamados escuadrones de la muerte, asegura el estatal Comisionado Nacional de Derechos Humanos. "Se concluyó que no habían méritos en la acusación y se sobreseyó el caso y se entregó la carta de libertad definitiva al abogado del general Mario Hung", dijo el juez Eidelman Mejía. Hung fue acusado por la desaparición de González en base a documentos militares revelados por un grupo humanitario según los cuales el estudiante estuvo en un batallón del sur de Tegucigalpa que comandaba el general retirado. El ex jefe castrense ha rechazado su participación en el caso, así como en la represión desatada contra un incipiente movimiento izquierdista en la década pasada. La coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) Berta Oliva dijo a Reuters que "ese fallo nos muestra una vez que aquí en Honduras se pretende extender un mando de impunidad a los militares responsables de delitos de lesa humanidad". El Ministerio Público y grupos de defensa de los derechos humanos acusaron desde 1995 a más de 30 militares y policías por desapariciones y asesinatos de izquierdistas, pero a la mayoría se les sigue juicio en libertad o se encuentran prófugos. Los militares y policías reclaman se les aplique tres amnistías aprobadas en la década pasada y a principios de la actual asegurando que las desapariciones fueron producto de una política de Estado. Pero defensores de los derechos humanos dicen que las amnistías no benefician a los militares, y la Corte Suprema de Justicia tiene pendiente un fallo sobre el caso .
|