Chile y Costa Rica asistirán a cumbre de La Habana

Chile
AP y AFP
El canciller Juan Gabriel Valdés asistirá a la Cumbre Iberoamericana de La Habana, a la que no concurrirá el presidente Eduardo Frei en rechazo a la solicitud de España para extraditar al dictador Augusto Pinochet. Valdés confirmó su viaje a La Habana después de reunirse con Frei. El canciller descartó que el tema de Pinochet sea tratado en el foro multilateral, donde según dijo, se analizarán asuntos derivados de cumbres anteriores. Fue precisamente en la cumbre del año pasado en Oporto, Portugal, donde España y los países iberoamericanos firmaron una declaración en la que todos compartieron el principios de que la ley no puede ser aplicada extra territorialmente. El mismo asunto ha sido tratado y compartido en encuentros anteriores. La declaración de Oporto fue firmada sólo horas después del arresto en Londres de Pinochet a petición del juez español Baltasar Garzón. Costa Rica anunció ayer que el ex canciller y embajador ante la ONU, Bernd Niehaus, representará al país en la Cumbre de La Habana, dos semanas después que el presidente costarricense Miguel Angel Rodríguez aseguró que no habría ninguna participación en la cita iberoamericana. Un comunicado de la cancillería indicó "el presidente y el ministro de Relaciones Exteriores (Roberto Rojas) designaron al ex canciller y actual embajador ante Naciones Unidas, Bernd Niehaus, como el representante de Costa Rica para atender las reuniones de trabajo relativas a la Cumbre Iberoamericana". El pasado 13 de octubre, Rodríguez había manifestado que el gobierno de Costa Rica no estaría presente en la cita, porque el gobierno de Fidel Castro había guardado silencio sobre una petición del jefe de Estado costarricense para reunirse libremente y en presencia de periodistas con miembros de ladisidencia cubana. "No asistiré a la Cumbre", afirmó entonces Rodríguez, quien aclaró que esta es una decisión de Gobierno, no sólo del presidente, por lo que "en principio el Gobierno de Costa Rica no estará presente, pero mantenemos las puertas abiertas por si hay cambios en la posición de Cuba".
|