Presidente de la AMB sugiere principio de neutralidad para pelea de Holyfield-Tyson

Crispín Chavarría N.
Crítica en Línea
El presidente de la AMB, el venezolano Gilberto Mendoza, no niega que actualmente existe confusión en el boxeo por los resultados que se están dando y los múltiples organismos que existen, pero también se asienta en que el rescate del mismo está en la unión de todos los que aman el deporte y enfrentando a los mejores entre sí, tal y como se va hacer el 17 de noviembre en Panamá, señaló. Mendoza, quien arribó ayer a Panamá, junto a su hijo Jesús, secretario ejecutivo, del mismo organismo, para ultimar detalles de lo que será la Convención Anual, expresó en la terminal aérea de Tocumen, que dentro de los temas especiales que se tocarán están el de los oficiales internacionales y los de la protección al boxeador, específicamente en el congreso médico y lao que será la administración y estructura de la Asociación para el nuevo milenio. El dirigente, que está al frente de la AMB, desde el 7 de octubre de 1982, dijo que se escogió Panamá como cierre de la última Convención, por los grandes aportes que ha dado el pugilato istmeño durante épocas atrás y como señal de agradecimiento a su maestro el Dr. Rodrigo Colón Sánchez (q.e.p.d.). Gilberto Mendoza, expresó que la muerte del boxeador Carlos Barreto es un caso que está siendo analizado por el propio INDE de Venezuela, y que mañana sábado tendrán un informe más completo, con resultados de la autopsia, y exámenes médicos. "Una vez conozca los resultados, "yo mismo -Mendoza- retomaré el caso, no para investigar, sino para traerlo a la Convención en punto de vista médico para analizarlo en los seminarios médicos, en lo que corresponde a actuación de árbitros y las autoridades que supervisaron la pelea, y el otro punto es médico...que tenía el señor y que se puede hacer para evitar este tipo de desenlaces lamentables". Indicó. Las relaciones con el CMB y otros organismos siempre han sido buenas, estamos buscando mejorar las condiciones del boxeo internacional, al grado que se desea la unificación y tener los mejores campeones. Mendoza opina, que es lamentable lo de Tyson, porque pareciera que cada vez que sube al ring se ve envuelto en decisiones polémicas que dejan mucho que desear al boxeo profesional. "Es desagradable" apuntó. Están las decisiones sobre algunos combates controvertidos, preferiblemente con peleas que tienen que ver con la AMB, ya que es un tema de vital importancia ahora mismo. "Hay que sacar provecho de esto porque se está afectando la imagen del boxeador, tal y como pasa con Tyson. "Esto es una ensalada grande y no hay respuesta sencilla para ello, ya que todos quieren ser jueces y árbitros internacionales, es duro decirlo, pero hay que seleccionar los mejores", señaló el dirigente, agregando que todas las comisiones quieren recomendar y resulta que nos encontramos con esta situación, además hay algunas comisiones especialmente en los Estados Unidos donde existen leyes especiales y críticas que dan prioridad a sus jurados, esto es grave y hay que terminar con esto, dijo. Mendoza, fue tajante al decir que no le teme a esto, siempre y cuando sean buenos, "no quiere fomentar la guerra, porque cree en los jueces que mejoran su nivel profesional". Tomó la primera pelea de Holyfield-Lewis, quienes van próximamente en revancha. Allí hubo juez norteamericano, inglés y sudafricano, que era el de la AMB, quien fue el mejor, pero que sucedió cada organismo puso su juez y eso afecta, "abogamos por el principio de neutralidad", afirmó. La AMB sugiere que para la pelea de revancha entre Holyfield y Lewis, debe garantizarse el principio de neutralidad, pero los norteamericanos no quieren eso, quieren imponer sus leyes. Allá en Las Vegas, ellos ponen sus jueces, pero si ocurre algo, quien investiga. "Estamos enviando una carta muy dura, sugiriendo el principio de neutralidad, para esa pelea que millonaria y no queremos entrar en guerra, pero es necesario que se trabaje en este aspecto que muchas comisiones lo desean", dijo. En otro aspecto señaló que los boxeadores también tienen que saberse controlar, quieren llegar muy rápido y es casi imposible, porque no todos son buenos, hay excepciones, pero los apoderados tienen que conocer que un boxeador debe ser llevado por escala y eso es lo que buscamos, fortalecer los títulos nacionales, regionales y los combates entre los mejores para buscar su oportunidad", indicó.
|
|
En otro aspecto señaló que los boxeadores también tienen que saberse controlar, quieren llegar muy rápido y es casi imposible, porque no todos son buenos, hay excepciones, pero los apoderados tienen que conocer que un boxeador debe ser llevado por escala y eso es lo que buscamos, fortalecer los títulos nacionales, regionales y los combates entre los mejores para buscar su oportunidad", indicó.

|