EDITORIAL
Estudiantes de la Patria
Es propicio reconocer, a ocho días de celebrarse el Centenario de la República, el aporte de miles y miles de ciudadanos que se nutrieron de conocimiento entre cuatro paredes y un pizarrón. Esos hombres y mujeres que con tesón y sacrificio acudieron a las aulas de clases, que hoy ofrecen su aporte a Panamá. Por ello, es oportuno extender un saludo de felicitaciones en el Día del Estudiante, a aquellos que hacen lo propio ejercitando el entendimiento para comprender o aprender la historia del país para contribuir con el engrandecimiento de la Patria.
Que esta fecha nos haga detener para reflexionar sobre el camino que le hemos dado a la educación panameña, sobre todo el apoyo a aquellos niños del campo que necesitan mucho del sistema para hacer desaparecer por siempre los índices nefastos que empañan nuestro nivel cultural. El maldito analfabetismo que corretea a las naciones subdesarrolladas.
El país, que se alista a conmemorar un evento que se registra cada 100 años, debe prestar mucha atención y hacerse proyección a corto y a mediano plazo sobre las necesidades reales de nuestros estudiantes.
Hoy, 27 de octubre, no debe ser la excusa para recordarnos que la Patria está compuesta también por panameños que estudian. No hay lugar a titubeos al momento de decirle a un recién graduado que no hay empleo porque la administración de gobierno no incluyó en su agenda garantizar trabajo al que se quema las pestañas al momento de culminar estudios.
El reto debe ser de todos. Esto no excluye a nadie, muy por el contrario, involucra de forma imperativa el aporte obligatorio de la empresa privada y del gobierno. Ojalá que este Centenario nos haga abrir los ojos para que podamos celebrar otro Día del Estudiante, pero esta vez otorgándoles un diploma y un empleo justo.
PUNTO CRITICO |
 |
|