OPINION


Los mendigos

linea
Por Alfonzo Zamora
Periodista

La figura del mendigo se hace presente cada día en las ciudades y ya se ha convertido en parte del paisaje de las urbes occidentales, tanto es así, que ha servido de inspiración a los cineastas cuando plasman en el celuloide sus temas sobre las metrópolis.

Estos menesterosos alguna vez tuvieron ilusiones, como cualquiera de nosotros, tuvieron amigos, familia, viviendas y proyectos que no pudieron salir adelante cuando no pudieron evadir la vorágine incontenible de la droga, el alcoholismo y la demencia.

Ellos no dejan de soñar, salen de la economía de mercado, dejando las responsabilidades de gastos y de compromisos para quedar en un sueño permanente con los ojos abiertos, en que el espejismo se hace la razón de vivir o de morir.

En un sentido general todos sufrimos más, incluidos los mendigos, por los efectos de la globalización y la mundialización de la economía, lo que desmantela nuestros ideales, devalúa nuestro trabajo y nos convierte en un objeto o una simple cifra como una interpretación disimulada del ateísmo que lucha contra Dios y en ocasiones hasta lo ignora.

Los mendigos son una especie que se va multiplicando, que pronto tendrá sus organizaciones, hace un tiempo se realizó en Austria un mundial de fútbol de este grupo humano que tuvo mucha repercusión en la prensa.

Tal vez detrás de estos rostros atormentados pueda encontrarse el alma bondadosa de alguien que ingresó por un túnel demasiado oscuro, que busca de manera angustiosa una salida a su deprimente y vulnerada situación.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados