En las montañas de Cerro Azul estaría el escondite de "Tiro Fijo", el legendario guerrillero izquierdista colombiano. O a lo mejor estaría disfrazado de campesino en la fría serranía cercana a Costa Rica, en las tierras altas chiricanas. El Canal seguiría en manos de los Estados Unidos, que no lo entregarían a Colombia por medio a perderlo en esa absurda lucha guerrillera (la más larga de toda América).
No sería de extrañar que de vez en cuando estallara en el Centro Bancario un coche bomba, o una bicicleta-bomba. Uno más de los frecuentes actos terroristas que ocurren ahora en Colombia.
¿Pero, por qué en Panamá sucederían estas cosas?
Solamente como un ejercicio mental, póngase a pensar cómo viviríamos los panameños hoy si no nos hubiéramos separado de Colombia, hace cien años.
Recuerden que Estados Unidos pensaba construir el Canal por el "territorio colombiano de Panamá". Y lo hubiera hecho, si no se opone el Senado colombiano de la época, que consideró que el tratado canalero afectaba la soberanía de Colombia.
Entonces los Estados Unidos decidió apoyar el sentimiento nacionalista de muchos panameños, lográndose así la separación de Colombia el tres de noviembre de mil novecientos tres.
Ya Panamá había sufrido la guerra y la destrucción de vidas, por causa de las luchas intestinas de los colombianos. La Guerra de los Mil Días dividió a la familia panameña. Llevó luto a muchos hogares que realmente no tenían nada que ver con los Partidos Liberal y Conservador de Colombia.
Añada a esto el enorme descuido económico que sufría Panamá, pues los dineros recolectados aquí se iban para el gobierno central colombiano.
Claro que no voy a decir que todo lo malo lo tiene Colombia, la de antes y la de ahora. De todas maneras, si usted desea evaluar el papel jugado por los próceres, piense solamente cómo estaríamos ahora si hubiésemos seguido siendo colombianos.
Sin insultar a nadie, pienso que estaríamos peor de lo que estamos ahora, aunque algunos se quejen de cómo vivimos en estos momentos. Al fin y al cabo, Panamá siempre tuvo su propia identidad como lo indican los estudiosos. Unirse a Colombia fue una estrategia para evitar que España aplastara la Independencia... Sin embargo, menos mal que nos separamos luego... |