REFLEXIONES
"Las Naciones Unidas: 55 años por la paz"

Carlos Christian Sánchez C.
Fue en enero de 1942, en los instantes en que el mundo se adentraba a una guerra mundial contra el Eje Nazi-fascista, cuando los líderes de los 26 países aliados dispusieron firmar la Declaración de las Naciones Unidas, cuyo objetivo primordial era detener el conflicto, terminar la agresión, además de buscar la creación de un mundo mejor, bajo los preceptos de la paz y seguridad internacionales. La victoria aliada permitía visualizar un consenso global para reestructurar el concepto que aplicó la antigua Sociedad de Naciones, fundada en 1919 tras el Tratado de Versalles, bajo la idea de Woodrow Wilson. Ahora otro presidente estadounidense, Franklin Roosevelt, proponía una nueva entidad internacional de carácter universal, cuya esencial jurídica estaba en la denominada "Carta de las Naciones Unidas, firmada el 26 de junio de 1945 en la ciudad de San Francisco. Luego, el 24 de octubre de ese mismo año, adquiere existencia oficial esta nueva organización internacional. Tras cincuenta y cinco años de trabajo continuo, con triunfos y fracasos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se han convertido en una entidad destinada a resolver los graves problemas que aquejan a la humanidad, a parte de la guerra y los conflictos armados. Como garante de la paz, la ONU ha evitado el agravamiento de las rencillas entre los Estados. Además, sus organismos intergubernamentales, supeditados al seno de la entidad, han contribuido en la solución de otros problemas: La FAO ayuda en el combate al hambre, la UNESCO divulga la educación y cultura en todo el Planeta, la OIT regula el status de los trabajadores frente a los empleadores, la UNICEF contribuye al desarrollo integral de los niños, mientras que la OMS frena el avance de las enfermedades y las crisis de salud en varios países del globo. Las Naciones Unidas han recobrado importancia especial desde el final de la Guerra Fría. El balance geopolítico cambió en 1991, lo cual permitió un reconocimiento más oficial e influyente del Secretario General de esta entidad, en la búsqueda de solución a los problemas mundiales. Como se sabe, la ONU igualmente su base en la Asamblea General, en donde se encuentra una especie de parlamento mundial, sin poder decisivo en el Planeta. Más bien es un foro de consultas. En realidad, el Consejo de Seguridad es el órgano de la ONU con mayor influencia, puesto en que él radica las verdaderas decisiones sensitivas para garantizar la paz y seguridad internacionales. Compuesto por quince miembros, cinco de los mismos son potencias mundiales: Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China Popular. Los otros diez países son de turnos rotativos de dos años. Las cinco potencias poseen el poder de veto, es decir, en el caso de resoluciones contradictorias a sus intereses, pueden evitar la aplicación de las mismas. Recientemente, se ha propuesto la reforma de la Carta de las Naciones Unidas para hacer de esta entidad internacional, una organización más dinámica, igualmente representativa. Incluso el mismo Consejo de Seguridad sería reformado y una de las propuestas es eliminar el veto. También, el nuevo orden geopolítico reconoce el papel influyente de naciones como Alemania, India, Brasil y el Japón, países desarrollados y representativos de sus regiones. Esperemos que la ONU logre consolidar la paz en el mundo, pero será la voluntad humana la que determinará, algún día, llegar hacia ese objetivo de convertir al mundo en un sitio mejor. La ONU es un canal destinado a dirigir al hombre hacia ese destino.
|
|
|