logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojaespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Martes 24 de octubre de 2000


EDITORIAL
Peligro en Perú

La apurada mudanza del exjefe del Servicio Nacional de Inteligencia, Vladimiro Montesinos no presagia nada bueno para el Perú. Las fuerzas políticas del hermano país suramericano deben procurar un entendimiento, de lo contrario se vislumbra un baño de sangre que todos lamentaríamos.

La Organización de Estados Americanos (OEA) debe jugar su papel y evitar que la crisis que hoy envuelve al Perú, degenere en un golpe de Estado, que permita a las Fuerzas Armadas controlar el poder total.

Aunque Panamá nunca definió una negativa a la petición de asilo formulada por Montesinos, las presiones internacionales para que no se accediera al mismo, tarde o temprano iban a obligar al gobierno de la mandataria Moscoso a rechazar la solicitud.

Por eso un hombre ducho en materia de inteligencia como Montesinos había insistido en la última semana en que se le devolviera el pasaporte que se le retiró cuando arribó a Panamá el 24 de septiembre.

El retorno de Vladimiro al Perú abre una caja de Pandora. Nadie puede vaticinar qué sucederá. Por lo pronto ya renunció el vicepresidente Francisco Tudela y se acrecientan las presiones para exigir la inmediata dimisión del mandatario Alberto Fujomori.

Al mismo tiempo, los militares presionan para que se dicte una amplia ley de amnistía o de impunidad como alegan los opositores, para los castrenses que hayan cometido delitos en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico El proyecto los exime de responsabilidades civiles, penales o administrativa.

Sin duda que ese proyecto tiene nombre propio: Vladimiro Montesinos y toda la cúpula militar allegada al tenebroso exjefe de inteligencia.

De lo que decidan las fuerzas políticas peruanas bajo la mediación de la OEA, será determinante para que el Perú logre una salida pacífica a su crisis y celebre nuevas elecciones para escoger al presidente que sustituya a Fujimori.

Aunque Panamá no tiene buena experiencia en las mediaciones de la OEA en una crisis, valga recordar lo sucedido con el exdictador Manuel Antonio Noriega, más vale una salida negociada a la situación del Perú, que un enfrentamiento entre civiles y militares, que sabe Dios cuántas víctimas puede provocar.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Orquesta de Edgardo Quintero, una de las mejores de todos los tiempos en Panamá

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, conduzco el auto a mucha velocidad

OPINIONES
Temas de actualidad
Reflexiones

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA