Montesinos tenía miedo a un atentado

Eliécer Navarro
Crítica en Línea
El exasesor del Servicio de Inteligencia del Perú, Vladimiro Montesinos retornó a su país, aduciendo "razones de seguridad". Su abogado Renato Pereira dijo que temía un atentado de Sendero Luminoso. Aunque la mandataria Mireya Moscoso dijo que Montesinos era "un caso cerrado", el exjefe de inteligencia -en una carta a la presidenta, manifestó que "por razones de seguridad...me ausentaré de Panamá en tanto su gobierno resuelva mi solicitud de asilo polìtico, que ha tenido el respaldo de varios gobiernos de América y de la OEA". Sin embargo, Moscoso dijo que Vladimiro se "fue porque quiso irse" y ahora no se le "va a dar el asilo". Vladimiro Montesinos llegó ayer al aeropuerto internacional de Pisco, cercano al Grupo Aéreo Nº 9 de la Fuerza Aérea Peruana. Su retorno provocó la renuncia del primer vicepresidente Francisco Tudela, quien dimitió en rechazo a una ley de amnistía impulsada por el gobierno que beneficiaría a Montesinos. Igualmente, el secretario General de la OEA, César Gaviria dio por agotada cualquier gestión en relación con la petición de asilo de Montesinos ante el gobierno de Panamá o cualquier otro, dado que su regreso al Perú pone seriamente en peligro la estabilidad democrática del Perú. Entre el grupo que viajó con Montesinos desde Panamá figuran el abogado peruano-panameño Maximiliano Hidalgo, quien formó parte del grupo los "Independientes por el Sí" durante el referéndum sobre la reelección. También figura Amadis Jiménez de Sandoval, un excapitán del Escuadrón de Caballería que fue jefe de la Marina en Colón durante la invasión. Después fue un estrecho colaborador del general Marc Cisneros, lo que originó rumores de su posible reclutamiento por parte de la CIA. Jiménez de Sandoval ingresó después a la Facultad de Derecho de la USMA donde se graduó como abogado. Algunos sectores le atribuyen una sociedad con el canciller José Miguel Alemán en un beneficio de café en Boquete.
|