logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
La "U"

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Cuando dije que la Universidad cumplía el siete de octubre sesenta y cuatro años, varios alumnos expresaron en voz alta que "ya estaba vieja".

A lo mejor midieron la "edad" de la Casa de Méndez Pereira como si fuera la de un ser humano. Sin embargo, hay que advertir que en hombres y mujeres sesenta y cuatro años no son señal de vejez, ya que cada vez aumenta la expectativa de vida en el planeta.

Para las universidades, (las instituciones) sesenta y cuatro años no son señal de vejez. Por eso repliqué a los alumnos criticones que hay universidades que tienen más de quinientos años de existencia. Y son muy bien reconocidas como templos del saber.

Así que nuestra Universidad es una "jovencita", ya que las instituciones no pueden medirse por la edad como si fueran seres humanos, indiqué nuevamente.

Y es lógico que todo lo que exista en Panamá sea joven, porque somos una nación que logró plenamente su independencia en el tercer año de este siglo que termina. Somos jóvenes, además, porque nuestra población en su mayoría la forman gente de edad activa. En Europa se está dando el fenómeno de sociedades "viejas", debido a que allá las parejas no tienen muchos hijos. Entonces, debido a los avances médicos, la gente vive más. Por eso es común ver numerosos ancianos por las calles europeas, quienes dicho sea de paso están activos y disfrutan de la vida.

Pero en los países del llamado Tercer Mundo, o subdesarrollados, la realidad es distinta. Aquí las familias aparecen llenas de hijos, especialmente las más pobres. Enfermedades y malas condiciones de vida hacen que mucha gente muera antes de llegar a viejo. La población será joven, lo que significa ventajas y desventajas.

Ventajas, porque pueden mover el país hacia adelante con su energía y esfuerzo. Desventaja, porque hay que invertir mucho más en educación.

Nuestra Universidad sufre las críticas de personas que no comprenden que ella ha sido un "canal de ascenso social" para los panameños.

Se habla de Facultades "saturadas", de que se gradúan muchos profesionales que no encontrarán empleos adecuados.

No comprenden esas personas que la educación superior ya es el requisito mínimo para poder desenvolverse en una sociedad cada vez más competitiva y moderna. Ahora quien no tiene un diploma de Licenciado en algo, malamente podrá encontrar un puesto de chofer o "motorizado".

Como es una universidad del pueblo tal como la ideó Méndez Pereira, la "U" sufre de salones atestados, de profesores no bien remunerados, de bibliotecas raquíticas, programas de estudios antiguos, y laboratorios inadecuados.

A esto hay que sumar algunos docentes "cansados", que no hacen el mayor esfuerzo por estar al día de las nuevas tendencias educativas.

Y, como si fuera poco, es fácil encontrarse con alumnos apáticos; las "llamadas juventudes exhaustas" de que nos hablaba Alfredo Cantón, en su premiada novela.

No tratamos de ocultar las deficiencias universitarias. Pero, no por eso podemos dejar a un lado el enorme aporte de la "U" al desarrollo intelectual y material de Panamá.

Lo que hemos alcanzado como nación, se debe en gran parte a profesionales que salieron de La Colina. Con todas las lagunas educativas, (deficiencias lógicas de nuestro subdesarrollo) esos profesionales han manejado el país y lo llevaron hasta donde se encuentra, que no es en el fondo de la escala socio - económica del momento.

Saludemos a nuestra todavía joven Universidad de Panamá, y reconozcamos sus logros y fallas.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Cuadro escénico de Radio Panamericana y una de las radionovelas más populares en Panamá

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no doy lo mejor en mi trabajo

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA