logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Miércoles 20 de octubre de 1999


EN LA GUERRA Y EL AMOR TODO SE VALE
"Tirofijo" defiende la política de paz de Pastrana

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), Manuel Marulanda ("Tirofijo"), afirmó en un mensaje remitido por radioteléfono a sus hombres y difundido este martes por la prensa que el conflicto no se ha agravado "gracias a la política de paz del presidente Andrés Pastrana".

"Acá no se está viviendo una situación más grave, y este país no está más 'prendido' (afectado por la guerra), debido a la política de paz del presidente de la República", señaló "Tirofijo" en su mensaje, divulgado por el telenoticiero RCN, cinco días antes de que se inicien las negociaciones de pacificación. El septuagenario líder guerrillero también manifestó que las FARC aceptaron sentarse a la mesa de negociación, "gracias" a la actitud del mandatario. Pastrana ha dicho en varias ocasiones que cree en la palabra de Marulanda, de que está dispuesto a resolver por la vía negociada el conflicto más antiguo de América Latina.

A su vez, "Tirofijo" ha llamado varias veces a los colombianos a "rodear" (respaldar) a Pastrana en sus tentativas por sacar adelante el proceso de paz. El jefe de Estado y el comandante de la fuerza guerrillera se han entrevistado en dos ocasiones en los últimos quince meses.

Marulanda indicó en su mensaje que la responsabilidad del proceso de paz no recae sólo en el Gobierno y las FARC, sino en los dirigentes políticos y los legisladores.

La jefatura guerrillera aspira a que el Congreso apruebe una ley que permita "canjear" a unos 400 militares y policías secuestrados por las FARC por cerca de 500 rebeldes encarcelados.

Aunque esa ley no "condiciona" el proceso de paz ni está incluida en el temario de la negociación, los dirigentes rebeldes la exigen como "el único instrumento para facilitar la liberación de los agentes y los guerrilleros". Pastrana negó el lunes, antes de partir de visita a Estados Unidos y Europa, versiones periodísticas de que su Gobierno cedió a las presiones de las FARC, para no conformar un comité internacional que debía verificar el comportamiento de los insurgentes en la zona de distensión del sur del país, de 42.000 km2, a cambio de que aceptaran retornar a la mesa de conversaciones. El Gobierno y las FARC -la guerrilla más antigua y numerosa del país- negociarán desde el próximo domingo sobre la base de una agenda que concertaron en mayo pasado, la cual contempla reformas económicas, políticas y sociales, la modernización del Ejército, los derechos humanos, la lucha antidrogas y las relaciones internacionales, entre otros asuntos.

La negociación comenzará en La Uribe (280 km al sur de Bogotá), uno de los cinco municipios comprendidos en la zona de distensión, bajo control de las FARC desde noviembre de 1998, cuando Pastrana ordenó su desmilitarización para facilitar el diálogo.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Posible erupción del Garganta de Fuego atemoriza a ecuatorianos

Autoridades rescatan a niñas de red de pornografía infantil en frontera

Alijo de heroína entorpece bodas de oro de pareja

Imagen foto
Mueren ocho profesores al caer un ómnibus a un abismo

Puertorriqueños se preparan para recibir al huracán José

Gobierno chileno y defensa de Pinochet coordinan últimas acciones

Proyecto de ley para rebaja de penas recibe su primera aprobación legislativa

Indonesia ratifica independencia de Timor

Piden juicio magistrado argentino que arrolló con bote a bañista

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA