BOLETIN COMUNITARIO
Miles de personas en peligro por lluvias

Redacción
Crítica en Línea
Las críticas condiciones climatológicas imperantes en el país mantienen atemorizados, al menos, a los habitantes de las provincias de Coclé, Chiriquí y Veraguas que recientemente han sido afectadas por las fuertes lluvias y crecidas de los ríos, según se informó. El Sistema Nacional de Protección Civil de Coclé realizó evaluaciones en el día de ayer en áreas que en un principio no se habían tomado en consideración, pensando que no habían sido afectadas, donde se encontraron seis viviendas más, que totalizan 51 casas afectadas por las crecidas de los ríos, dijo Luis Ortega, funcionario de Protección Civil en la provincia. Ortega señaló que en 51 viviendas afectadas, se establecieron a 5 personas por hogar, donde se puede decir que en promedio, la suma que se tenía de 223 afectados asciende a 253. La Dirección Regional de Educación en Coclé, previa consulta con el Ministerio en Panamá, decidió suspender las clases en las escuelas de Chiguirí Arriba, Pozo Azul, Sagrejá, Tambo, Toabré, Caimito, Sofre, El Aguila, Instituto Carmen Lombardo, Churuquita Grande, Escuela Miraflores de Tambo, La Martillada, Guabal, La Negrita, El Cocal, Huajaca, Sabaneta y Chiguirí Abajo, entre otras escuelas. Cabe destacar que las clases han sido suspendidas sólo para aquellas escuelas donde no hay agua potable y cuyos educadores viajan todos los días hasta su lugar de trabajo Actualmente el principal peligro lo constituyen los puentes como el de Boquerón que está removido de su base y por el que pasan a diario cientos de personas, convirtiéndose éste en una trampa de muerte por la situación en que se halla. Además, el cruce de los ríos para estudiantes y profesores que viajan todos los días. De Churuquita Grande, donde está el Instituto Carmen Conte Lombardo hacia adelante, no hay servicio de agua potable por el momento, pero se espera que en esta misma semana quede reestablecido el servicio, al igual que el puente de La Negrita. Cerca de tres mil habitantes de las comunidades de Guarumal en Alanje y Pedregalito en el distrito de Boquerón, declaradas recientemente como zonas de emergencia, corren el grave peligro de sufrir las consecuencias de la fuerte crecida y posterior desbordamiento del río Chico. Ante tal situación de emergencia, las autoridades reunidas el pasado lunes en el Concejo de Alanje con el representante del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Nelson Escudero, analizaron la problemática y determinaron ordenar el inicio inmediato de los trabajos, para crear un canal que evite el desvío mayor del afluente hacia el punto crítico de Guarumal. Fuertes vientos huracanados y las constantes lluvias registradas ayer en horas de la tarde en la comunidad de El Naranjal del distrito de San Francisco y El Pedregoso de Calobre en la provincia de Veraguas, derribó varios árboles y afectó a dos viviendas en ese sector. José María Rodríguez, residente en la mencionada comunidad, señaló que los habitantes quedaron aterrorizados por el estruendoso sonido que el viento traía, el cual era acompañado de tormenta eléctrica y lluvia, la cual no cesaba. Dijo que el viento fue tan fuerte que derribó árboles de gran tamaño, algunos de los cuales cayeron sobre una residencia afectando a 11 miembros de una sola familia, quienes necesitan que se les ayude a reparar la misma. Por otra parte el SINAPROC señala que los fuertes vientos con lluvias también se dieron en la comunidad de El Pedregoso del distrito de Calobre, causando el desplome de una casa habitada por dos personas. Las constantes lluvias en la región de Veraguas han provocado el desbordamiento de varios ríos caudalosos, daños a la agricultura y ha causado la muerte de varias personas al intentar cruzar ríos y quebradas crecidas. Las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil de Veraguas, han informado que los ríos mantienen elevados niveles en sus cauces, por lo que podrían darse inundaciones .
|
|
Ministerio de Trabajo ratifica 14 convenciones colectivas |
Redacción
Crítica en Línea
El Ministerio de Trabajo (MITRADEL) ha ratificado 14 convenciones colectivas en solo un mes de gestión del ministro Vallarino III, informó un boletín de prensa divulgado por dicho ministerio.Según explica el documento, con la firma de estos 14 nuevos contratos colectivos de trabajo, se lograrán beneficiar cerca de 2 mil trabajadores del sector industrial, de la construcción, de la seguridad privada y del sector comercio, con logros en materia de seguridad social y económica, lo que garantiza el buen desarrollo de las relaciones laborales en esas empresas. Cabe destacar que cinco de las convenciones colectivas fueron ratificadas personalmente por el ministro de Trabajo, Licdo. Joaquín José Vallarino III. De las 14 convenciones colectivas registradas en el MITRADEL, entre el 2 de septiembre y el 8 de octubre, siete fueron negociadas por la vía directa y las otras siete por vía de conciliación. Ocho de estas convenciones se dieron en la actividad económica de la industria, tres en el área de la construcción, dos en el área de los servicios de seguridad privada y una en la actividad del comercio. |
|