logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home


 Miércoles 18 de octubre de 2000


Le ofrecen isla en Panamá

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

La isla de San José, en el Pacífico panameño, le fue ofrecida en venta a la marina de Estados Unidos en $35 millones, para que realice sus maniobras militares en reemplazo de la isla de Vieques, en Puerto Rico.

Emil Danciu, ex alcalde de Boca Raton, Florida, que representa a los propietarios panameños y estadounidenses de la isla de San José, dijo que la oferta "es una ganga" si se compara con los $90 millones que EU tendría que gastar para cumplir con el acuerdo al que llegó con Puerto Rico sobre el uso de la isla de Vieques.

Danciu dirigió la oferta al comandante Michael Peek, del Comité de Planes, Política Pública y Operaciones del Pentágono, en carta del 9 de octubre del corriente. En esa misiva, dijo que Jeffrey Farrow, copresidente del Grupo Interagencial de Puerto Rico, pidió que se enviara la información sobre la isla San José a Peek y al secretario de la Marina, Richard Danzig.

San José está situada a 52 millas de la capital panameña, que fue utilizada por EU como puesto de avanzada durante la Segunda Guerra Mundial, y era usada como una zona de bombardeos y para pruebas de armas químicas.

Farrow dijo que la Casa Blanca había pasado la oferta a la Marina, que ha calificado a Vieques de irremplazable, pero Farrow dijo que se estaba buscando un lugar alterno ante el compromiso del presidente Clinton de que los militares abandonarían la isla en mayo del 2003 si los residentes lo piden en un referéndum.

Entre los propietarios de la isla figuran Otto Probst, George Novey y Antonio Domínguez, quienes compraron San José hace 18 años, para desarrollar un proyecto ecoturista.

Promovida como la "perla" entre las perlas, San José cuenta con 48 playas, cabañas, aeropuertos, calles, restaurantes y un club. Cada fin de semana recibe turistas.

Otto Probst dijo estar sorprendido por la supuesta venta y aclaró que no tiene ningún representante en EU. Además dijo que no vendería la isla para esos propósitos.

 

 

linea

volver arriba


Otto Probst dijo estar sorprendido por la supuesta venta y aclaró que no tiene ningún representante en EU. Además dijo que no vendería la isla para esos propósitos.

linea

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA