seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Canal de Panamá impone marca de seguridad

linea
Redacción
Crítica en Línea

Manteniendo su búsqueda de la excelencia, la Autoridad del Canal de Panamá dio a conocer, que a los primeros nueve meses de administración panameña, el Canal de Panamá registró una marca sobresaliente de seguridad.

De los 9,762 buques que transitaron entre enero y septiembre de este año, únicamente se registraron 16 accidentes durante tránsitos por la vía bajo el mando de un práctico del Canal.

Este récord representa el 0.16 por ciento del total de tránsitos y está por debajo de las cifras registradas durante el mismo período en los dos años anteriores. Según informes proporcionados por la Junta de Inspectores de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), de un total de 9,471 tránsitos entre enero y septiembre de 1999, hubo 19 accidentes (0.2 por ciento); mientras que en el mismo período en 1998, de 9,676 tránsitos se registraron 18 accidentes que correspondieron al 0.18 por ciento.

Lo extraordinario es que cada vez pasan más barcos Panamax, aumentando al 34 por ciento del total de tránsitos por día en el año fiscal 2000.

El Canal, a través de su programa de modernización y, particularmente, el ensanche del Corte Culebra, trabaja en reducir o eliminar las restricciones.

Sin embargo, estos tránsitos requieren de gran coordinación entre los prácticos asignados a los buques y el personal y equipo que trabajan en el ensanche del corte 24 horas al día.

En la actualidad, la ACP cuenta con 289 prácticos, y 264 de ellos son panameños.

La transición progresiva a este gran número de prácticos panameños fue imperceptible, debido a que antes de que se transfiriera el Canal a manos panameñas, el 97 por ciento de la fuerza laboral ya era panameña.

La capacitación y experiencia de los prácticos del Canal son factores claves que han contribuido a disminuir este índice de accidentes, a pesar del incremento experimentado en toneladas del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá (CP/SUAB).

Como parte del programa de seguridad la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) realizó en días pasados, un ejercicio de respuesta a emergencia marítima en su Centro de Capacitación Ascanio Arosemena.

En el ejercicio participaron funcionarios del Canal, además de representantes del Ministerio de Salud y del Sistema Nacional de Protección Civil.

La ACP efectúa simulacros de respuesta a emergencias marítimas periódicamente para garantizar la preparación adecuada de todos los involucrados en caso de una eventualidad en la vía acuática.

El químico especialista en carga peligrosa de la ACP, Dr. Freddy Chen, explicó que el propósito de este ejercicio es "ponernos al día y saber qué hacer en caso de un incidente que involucre cargas peligrosas". La vía interoceánica cuenta con estrictos requisitos y controles, y con estos ejercicios también se evalúa la capacidad de respuesta ante emergencias.

El ejercicio simuló la colisión de dos naves, un tanquero y un buque de carga, éste último con carga peligrosa.

La supuesta colisión fue causada por el tanquero, en tránsito con rumbo al norte, que al sufrir problemas técnicos de timón, perdió el control y se embistió contra el buque de carga. El buque de carga ficticio, con 404 pies de largo y 65.71 pies de manga, transitaba con rumbo sur. El escenario del ejercicio simuló que dos de los contenedores que transportaba el buque de carga cayeron al agua y su contenido fue dispersado por la brisa.

Durante el simulacro, se comunicó a los funcionarios de la ACP sobre la naturaleza del accidente, quienes informaron a las autoridades competentes y procedieron a evaluar la situación. Finalmente, se establecieron las acciones necesarias para disminuir el impacto del derrame, y garantizar la seguridad y salud del personal y de la comunidad.

Luego del simulacro, los participantes identificaron los procedimientos de emergencia que deben tomarse en caso de un evento de este tipo. Ejercicios como éste mantienen a funcionarios canaleros y de otras entidades preparados para manejar de forma rápida y eficiente cualquier tipo de situación, a fin de proteger la vida humana, las instalaciones del Canal y el medio ambiente.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En la actualidad, la ACP cuenta con 289 prácticos, y 264 de ellos son panameños.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA