Lunes 14 de octubre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS

OFRECEN MANDA AL CRISTO NEGRO DE PORTOBELO
Un milagro para “Neno”

linea
Delfia Cortez
Colón / Crítica en Línea

Imagen foto

El pequeñito en su mundo infantil, no demuestra el dolor que siente al ver que es diferente a otros niños, "me gusta cantar, bailar, lo hago como Pedro el Escamoso y jugar pelota" dice con su sonrisa inocente y bailando junto a sus hermanos Luis Ariel de 7 años, y José Alexis de 3.

"Que canten los niños que viven en paz, y aquéllos que sufren dolor, que canten por esos que no cantarán, por que han apagado su voz"... es parte de la letra en una de sus interpretaciones dedicadas a nuestros angelitos y que canta el artista español José Luis Perales... Le agregamos, no permitamos que se apague la vida de José Ezequiel Herrera Alveo.

José Ezequiel Alveo de 5 años de edad, cariñosamente conocido como "Neno", nació el 4 de septiembre de 1997, en una humilde chocita en el Distrito de Donoso. Su nacimiento fue el regocijo de sus padres que escucharon el llanto de la criatura que a las tres horas ya su piel comenzaba a cambiar.

María Alveo, de 30 años, una humilde campesina colonense, se asustó al ver como la piel del recién nacido comenzó a escamarse e inmediatamente pidió ayuda a su familia y acudieron a los médicos; sin embargo su problema fue empeorando.

La desesperada madre dijo que Neno se hinchaba, pero a los tres meses al llevarlo al Hospital del Niño, el doctor manifestó que se trataba de una caspilla de la piel y que con algunas cremas se podía aliviar.

José Verónico Herrera padre del niño, indicó que lo que más desea es que su hijo se cure, "desafortunadamente no cuento con un trabajo estable, soy ayudante de cocina en un Restaurante en la ciudad de Colón y gano, si acaso, 200 balboas mensuales, pero es por muy poco tiempo".

Lo más triste es que de esos 200 balboas que se gana Verónico, 40 son para el alquiler de un pequeño cuarto, donde apenas caben dos camas pequeñas, dos sillas y una estufita. Lo demás se utiliza para alimentos, pasajes y otros gastos.

Han transcurrido 5 años, la familia de escasos recursos económicos tuvo que abandonar el campo para trasladarse a la ciudad y estar más cerca de los especialistas que puedan curar la dolencia del niño que sólo sabe de sufrimientos.

La familia del pequeño se mudó a un pequeño cuarto alquilado, en la comunidad de Villa Luzmila, sector de Santa Teresita, Corregimiento de Cristóbal, en Colón, donde para llegar hay que entrar por un camino bastante dificultoso.

Sus ojos están rojos y grandes como caídos, bota muchas lágrimas por que la enfermedad no le permite cerrarlos con facilidad. Sus manitos y toda su piel está invadida por piel reseca que se cae con facilidad y que le causa mucha picazón.

Los peores días para el infante son los calurosos por que el calor invade su cuerpecito que tiene grietas por todas partes como si estuviera rajada, por eso su madre prefiere mantenerlo solo con un pantaloncito corto.

María y Verónico han decidido que su hijo pague una manda al Cristo Negro de Portobelo, "tenemos fe en Dios y sabemos que lo va a curar", por eso viste diariamente en estos últimos meses un pantaloncito lila.

Esta familia no pierde las esperanzas de recibir la solidaridad de personas que tienen más y que pueden dar un poco, pues el niño necesita una buena alimentación y medicamentos; ya que actualmente utiliza sólo las cremas Habet y Halcort, dos veces por día.

Agustina Chirú, hermana del padre del niño, recordó que en su familia también nació otra niña con la misma enfermedad, pero sólo vivió hasta los tres meses. El pequeñito en su mundo infantil, no demuestra el dolor que siente al ver que es diferente a otros niños, "me gusta cantar, bailar, lo hago como Pedro el Escamoso y jugar pelota" dice con su sonrisa inocente y bailando junto a sus hermanos Luis Ariel de 7 años, y José Alexis de 3.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Corregiduría y Policía lanzan a la calle a familia

Imagen foto
En peligro de extinción guacamaya azul y amarilla

Decomisan 25 vallas publicitarias

Disminuyen ingresos en ferias libres

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados