Hablando de perros

Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea
De cada diez familias en Panamá, ocho tienen una mascota. Un perro, un pájaro, un gato... afirmó Demetrio Sáenz Ayala, hombre amante de los animales y profesional de la medicina veterinaria. Sin embargo, el perro, según dijo, es la mascota común y de mayor trayectoria en la vida de los humanos. Desde tiempos de la conquista del hombre por el espacio que le rodea, hasta la actualidad, el perro es conocido como "el mejor amigo" por su incondicional disposición. Pero, el tener un perro implica mucha responsabilidad según el veterinario, que involucra la salud y alimentación del animal, así como sus ratos de esparcimiento. Sáenz Ayala recomienda que antes de "adoptar" un perro se debe hacer "un estudio" del animal para conocer sus características y decidir si se ajusta a la personalidad y estilo de vida del futuro amo. Desde cachorro, el perro, sea de raza pura o criollos (los conocidos como 'tinaqueros'), debe llevarse al veterinario para empezar un programa de salud, donde se controlarán sus vacunas, desparasitación y odontología, entre otros aspectos. Es importante que el animal sea vacunado contra la "leptospirosis", que produce anemia y causa fiebres; "hepatitis", "moquillo canino (distemper)"; "corona virus (virus que les causa diarrea)"; "parvo virus", entre otras enfermedades de tipo viral. Todos los perros son susceptibles a esas enfermedades, sin embargo los llamados de "raza criolla", debido a los factores de predisposición porque a través de las generaciones han estado expuestos a esos males, tienen inmunidad natural un poco más fuerte, pero de igual manera requieren de atención y desparasitación por lo menos cada tres meses. "Es más barato llevar el perro periódicamente al veterinario, que llevarlo sólo cuando está enfermo", dijo Sáenz Ayala. La alimentación es primordial, afirmó el Dr. Sáenz, porque un perro bien alimentado tiene una ventaja en salud. Para ello deberá comer alimentos balanceados, en los cuales clasifican los de tipo comercial que ya tiene distribuidos los nutrientes para el animal dependiendo de su peso, edad, tamaño, actividad física y medicados para aquellos perros con problemas de salud como el estreñimiento, renales y otros. La higiene del perro es un aspecto que no se debe descuidar y el baño es importante. Para ello se debe utilizar shampoo para perros, porque el PH de ellos no es igual al de los humanos. Su dentadura también necesita revisión periódica así como una limpieza por lo menos una vez al año. Se han registrado casos donde los perros a temprana edad, pierden piezas dentales, según dijo el veterinario. La medicina canina se encuentra en un estado avanzado donde se dan tratamientos odontológicos, los cuales al igual que el de los humanos, tiene un alto valor económico. Los perros sienten afecto por quienes están a su alrededor. Ellos "saben" quiénes los quieren y quiénes los rechazan; presienten el peligro. La etología, conocida erróneamente como "psicología canina", que estudia el comportamiento del animal, sostiene que los perros demuestran su afecto. Hay perros con problemas de conducta, es decir, indisciplinados, agresivos, amorosos, juguetones, glotones y aunque los perros "son el reflejo de sus amos", a veces sus comportamientos se relacionan con las características propias de sus razas. De allí que el Dr. Sáenz recomienda informarse antes de obtener una mascota de esta especie, lo cual deberá hacer con un profesional o una persona neutral, que no sea el criador o vendedor del perro.
|