Oposición y gobierno retornan a mesa de diálogo en Perú

Agencias
Internacionales
Representantes del Gobierno peruano y la oposición retornaron ayer viernes a la mesa de diálogo que auspicia la Organización de Estados Americanos (OEA), en busca de fortalecer la institucionalidad democrática en Perú y de acuerdos para superar la crisis política del país. Según fuentes oficiales, la cita empezará a las 20H00 GMT con una agenda fija que prevé la designación de un representante de la sociedad civil a la comisión desactivadora del Servicio de Inteligencia Nacional. Un sub grupo integrado por Aurelio Loret de Mola (por la oposición), Beatriz Alva (gobierno) y Julio Fabre (sociedad civil) fue encargado de proponer este viernes el nombre de la persona que representará a la sociedad a la comisión ministerial que se encargará de desactivar al SIN. También está previsto que las partes busquen concertar la forma de devolver al Consejo Nacional de la Magistratura sus funciones de designación, control y sanción sobre vocales y fiscales del Poder Judicial y Ministerio Público, así como la desactivación de dos comisiones interventoras de estas dos últimas. La mesa de diálogo -que cumplirá su sétima reunión- se instalará luego de la votación en la víspera en el Congreso de la República, donde la oposición no pudo lograr la votación para censurar a la junta directiva. La mesa directiva fue ratificada por 60 votos contra 56 y dos abstenciones de un total de 118 sufragantes. La difusión de un video donde se ve al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos entregando dinero a un parlamentario para pasarse al oficialismo precipitó una crisis política que impulsó al presidente Alberto Fujimori a acortar su mandato, y a la oposición a pedir la recomposición de la mesa directiva y comisiones parlamentarias.
|