logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Doce

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Cada vez que solicito a mis estudiantes de Sociología de la Comunicación hagan una investigación sobre discriminación en Panamá, los indígenas son el grupo humano más discriminado.

Las preguntas son sencillas: ¿Se casaría Ud. con un negro(a) un chino(a), un(a) indígena? Se entrevistan a centenares de universitarios, de ambos sexos, y el resultado en estos últimos quince años es igual:

Se acepta más al negro, en segundo lugar al asiático y en tercer puesto, al indio panameño, no importa de qué grupo sea.

Por eso, cada año al celebrar el doce de octubre, el llamado Día de la Raza en mi infancia, que ahora quieren señalar como día del "Encuentro entre dos mundos", siento la necesidad de escribir sobre la problemática indigenista panameña.

Confieso que mis escritos no gustan a los indios radicales, que piensan que por su etnia tienen derecho a vivir en este país como les da la gana, sin respetar nuestras leyes, idioma y costumbres. Por suerte son pocos, pero todavía guardan rencor por lo ocurrido hace más de quinientos años.

Yo, como todos los que vivimos ahora, no tenemos la culpa que cuando los españoles llegaron a América, diezmaron a sus pobladores por millones para conquistar el nuevo territorio.

Seguir con este trauma, o tenerlo como excusa para marginarse del progreso, no creo que sea una actitud adecuada de parte de los indios panameños, o de cualquier otra parte de Latinoamérica.

Respeto la religión, costumbres, artesanía y otras peculiaridades de los indios panameños. Sin embargo, como sociólogo y periodista, considero que hay que integrar a estos panameños plenamente a la comunidad nacional, con todos sus efectos positivos y negativos.

No pienso que lo mejor es mantener al indio en sus reservas y comarcas, como si estuvieran en un escaparate para admiración de los "blancos". Hay que tener cuidado con esta política de aislamiento, porque puede afectar la nacionalidad de todo el país.

Cuando veo a ciertos dirigentes indígenas hablar en su dialecto y traer un intérprete, porque no hablan español, me pregunto si no es el idioma de todos los panameños. Sinceramente, a veces pienso que ese panameño que se dice autóctono, en estos momentos no cumple con uno de los principales símbolos de los panameños, como es el idioma. Parece que fuera un extranjero en su patria.

Perdonen si señalo cosas que muchos prefieren quedarse callados. La verdad debe decirse, aunque duela. Ningún país podrá ir hacia adelante, con una población dividida y diferente.

Conozco ejemplos de indios panameños que se han superado en lo cultural, logrando títulos de universidades nacionales y extranjeras. Eso es digno de aplauso. Y ojalá sirva esta realidad para consolidar una actitud de integración a todo el país nacional; no solamente a una nación con diferentes grupos humanos, diferente idioma distintas leyes y costumbres.

Respetemos lo bueno de la cultura indígena panameña. Que el resto del país conozca mejor a nuestros indios y su aporte cultural. Hay que dejar a un lado cualquier sentimiento discriminatorio, que tal vez sea producto del aislamiento en que a veces se sumergen algunos indios panameños.

Ahora que tendremos la gran responsabilidad de manejar y administrar el Canal, ojalá se ubiquen indios en puestos de importancia. No solamente en las cocinas de bases militares, como ocurría con los militares de E.U. cuando estaban por miles en este país.Espero que el nuevo presidente de la Asamblea aproveche el alto honor que se ha hecho, para promover la integración de los indios al quehacer nacional, como un solo haz de voluntades, como un solo pueblo que al fin será soberano en todo su territorio.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Miguelito Valdés y Armando Boza, dos estrellas de la farándula internacional

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, entiendo mal el sexo

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA