logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Miércoles 13 de octubre de 1999


Taiwan celebra hoy el Doble 10

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

Taiwan es el decimocuarto país comercial más grande del mundo, posee una industria y un comercio prósperos, una educación floreciente, igualdad social, libertad religiosa, democracia, y una población pudiente.

Los chinos de Taiwan celebran hoy el famoso Día del Doble Diez. Hace 88 años, revolucionarios inspirados por el Dr. Sun Yat-sen, se alzaron contra la Dinastía Ching en Wuchang, provincia de Hupei.

Así quedó inmortalizada la histórica fecha del 10 de octubre de 1911, conocida en China como el Día Nacional del Doble Diez, en alusión al décimo día del décimo mes del año.

La gesta contó con pleno apoyo popular y la deserción de numerosos oficiales del ejército manchú. El 1 de enero de 1912, se proclamó formalmente la República de China y se puso fin a más de cuatro mil años de dinastías imperiales.

La nueva república se vio frente a muchas vicisitudes en los primeros años de su existencia. Después de la muerte del Dr. Sun en 1925, China fue dividida por la rivalidad entre los señores de la guerra locales. Cuando el panorama parecía brillante y lleno de promesas, tras la unificación nacional lograda con la Expedición al Norte, comenzaron a aparecer nubarrones de guerra en el horizonte. Japón invade a China en 1937 y se inicia la Guerra de Resistencia contra los japoneses que dura ocho años.

A fines de la Segunda Guerra Mundial, el tesoro nacional se había agotado, motivo por el cual, los chinos comunistas lograron el apoyo del Comintern y extendieron su poderío. La Guerra Civil estalló, y el régimen comunista se estableció en el continente chino en 1949. El desafortunado resultado fue que China quedó dividida en dos entidades políticas diferentes, ninguna subordinada a la otra.

Ese mismo año, el Gobierno de la República de China (Taiwan) trasladó su capital nacional a Taipei, para implementar un gobierno democrático y constitucional.

Con una extensión territorial de solamente 36.000 kilómetros cuadrados, las reservas de divisas extranjeras de Taiwan alcanzan cerca de $90 mil millones (la tercera del mundo) y un ingreso pér capita de $12 mil. Para el presente año se estima un crecimiento económico superior a los 5.74%.

Taiwan es el decimocuarto país comercial más grande del mundo, posee una industria y un comercio prósperos, una educación floreciente, igualdad social, libertad religiosa, democracia, y una población pudiente.

La presencia de chinos en Panamá se remonta al año 1854 cuando llegaron casi 800 asiáticos esclavos para trabajar en la construcción del ferrocarril y al cabo de un año la cifra se elevó a 1,260, de los cuales más de 500 murieron por diversas causas.

Con la construcción del Canal de Panamá llegó otra oleada de chinos, muchos de los cuales se quedaron en nuestro país y formaron una fuerte comunidad, que inicialmente se radicó en lo que es conocido como el Barrio Chino, operando diversos negocios como lavanderías, restaurantes y venta de mercancía al por mayor.

Hoy la comunidad china es la más numerosa y hasta cuenta con un colegio en el que se imparte enseñanza a estudiantes panameños y chinos.

 

 

 

linea

volver arriba


Hoy la comunidad china es la más numerosa y hasta cuenta con un colegio en el que se imparte enseñanza a estudiantes panameños y chinos.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA