logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


TEMAS DE ACTUALIDAD
¿Cuál es la sorpresa?

linea
Dr. César Quintero Sánchez
Médico

Para cualquier observador objetivo del acontecer nacional, no resulta una novedad el reconocer que en la última mitad del siglo que fenece, se desarrollaron dos corrientes populistas que realmente concitaron el cariño de las grandes mayorías desposeídas en este país. Sin embargo debemos admitir que una de esas corrientes, luego de un primer intento fallido, ha logrado reencauzarse por el sendero de la búsqueda de respuestas concretas a la azarosa realidad cotidiana del 60% de nuestros coterráneos. No faltarán las críticas y señalamientos de los obstinados de siempre, que jamás entendieron durante los últimos cinco años, que la riqueza nacional es para distribuirla y no para concentrarla y que la modernización es un proceso para desarrollar por etapas, en forma concertada y sin producir crisis.

Mientras que el otro movimiento que una vez expresó en la voz del desaparecido en el cerro Marta, que se había constituido para abanderar las causas de los que menos tienen, fue paulatina y progresivamente alejándose de los intereses de los descamisados, para convertirse en la punta de lanza de la más radical transformación neoliberal que recuerda nuestra historia republicana. Tengo que reconocer que hace falta un gran valor personal y un coro cohesionado de seguidores en las diferentes instancias de la sociedad civil y política, para atreverse a distanciarse del calor popular y hacer perder el poder de convocatoria electoral al partido más grande de nuestro país, con semejantes medidas de reestructuración económicas que hasta este momento, en nada han mejorado o abaratado los servicios públicos, la salud, la educación, el transporte y la canasta de alimentos, aunque debo aclarar que no sólo de pan vive el hombre y que la gente común también quisiera antes de morirse, poder en alguna ocasión; comerse una centolla, regalarse un Rolex o transitar los corredores en una motorcicleta, por cierto más cara que una casa de la nueva ciudad más allá del nuevo puente sobre el Canal. Quién en su sano juicio puede ahora sentirse sorprendido por el hecho de que miles de perredistas estén abandonando su militancia o su membresía hacia un colectivo, que los nombró por contrato cada tres meses, que durante cuatro años desconoció la carrera administrativa y que asignó en los puestos con mando y jurisdicción a quienes tan solo un minúsculo círculo decidía, basado en no sé cuáles argumentos.

Creo que en este país se ha llegado a tal grado de madurez o pragmatismo político que se ha hecho rutinario, el que la clase dirigente de los diferentes partidos, persiga el poder gubernamental sólo para beneficio de sus propios intereses, sin mostrar el menor sonrojo ante las decisiones paradójicas cíclicas, haciendo uso permanente del trueque de apoyo por canonjías.

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Miguelito Valdés y Armando Boza, dos estrellas de la farándula internacional

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, entiendo mal el sexo

OPINIONES
Editorial
Cuartillas


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA