Recorte presupuestario impedirá apertura de nuevos hospitales

Redacción
Crítica en Línea
El Ministerio de Salud recibió un recorte presupuestario por el orden de B/.28 millones con relación a 1999, situación que ocasionará serios problemas para abrir los nuevos hospitales de Santiago y Aguadulce, que inauguró el gobierno pasado, afirmó ayer el jefe de la cartera José Terán. El ministro explicó que el presupuesto para el año fiscal 2000-2001 asciende a B/. 400 millones, sin embargo, para el buen desarrollo del sector salud solicitará un incremento de B/.93 millones para suplir todas las necesidades. Terán dijo que en la administración anterior no se incluyó dentro del presupuesto, dineros suficientes para invertir en el funcionamiento del hospital de Santiago de Veraguas, por lo que su apertura al público "será más que difícil". Dijo que "hoy en el Consejo de Gabinete defenderá con vehemencia" el presupuesto del MINSALUD, ya que eso fue contemplado en el plan de gobierno de la mandataria Mireya Moscoso. "La población tiene muchas necesidades, por eso es que estamos solicitando un presupuesto acorde con las necesidades", añadió. Resaltó que el Consejo de Gabinete está planteando una reducción substancial del presupuesto general del Estado, no sólo en el sector salud, sino también en los demás renglones. Paralelamente dijo que existe una iniciativa para extender el horario de atención en los centros de salud del país, sin embargo, aclaró que ésta debe ser concordada con el director de la Caja de Seguro Social, Juan Jované. Sobre la carencia de médicos especialistas en el país, aseguró que en el Ministerio de Salud existen los recursos humanos, pero hay que distribuirlos adecuadamente. Destacó que este año el gobierno no tiene previsto la construcción de nuevos hospitales, sin embargo, sí la remoción y mantenimiento, no sólo de los hospitales, sino también de los centros de salud.
|
|
Destacó que este año el gobierno no tiene previsto la construcción de nuevos hospitales, sin embargo, sí la remoción y mantenimiento, no sólo de los hospitales, sino también de los centros de salud.
 |