La ola de criminalidad que existe en Panamá ha generado cambios hasta en la Morgue Judicial. Actualmente, el depósito de cadáveres alberga 26 neveras en las que son colocados los cuerpos; sin embargo, éstas aumentarán a 50 a finales de este año.
Las remodelaciones hechas a la morgue son parte de un proceso de reingeniería del Instituto de Medicina Legal, donde las principales necesidades son el aumento del depósito de cadáveres, mejoras a la atención del público y las condiciones ambientales para los funcionarios.
El doctor José Vicente Pachar, jefe del Instituto de Medicatura Forense, explicó que desde el 15 de septiembre fue clausurada la morgue de La Chorrera, producto del avanzado estado de deterioro de las instalaciones y la insalubridad del lugar.
El especialista aclaró que estas instalaciones formaban parte del Ministerio de Salud y no del Ministerio Público.
CAMBIOS
Con el cierre de la morgue de La Chorrera, se realizaron algunos cambios. Ahora, la capacidad del sótano de la morgue de la ciudad capital aumentó y se trasladaron algunas neveras del área Oeste para atender exclusivamente los casos violento-sospechosos que se originan en ese sector.
Pachar sostuvo que dentro del presupuesto de este año ya se había contemplado la compra de más neveras, porque ha aumentado la cantidad de fallecidos, y es necesario dar una respuesta.
Otra de las medidas adicionales han sido los traslados de los cadáveres desde La Chorrera a la Morgue Judicial, donde se le practica la necropsia. Luego, el cuerpo se devuelve en el mismo vehículo fúnebre que lo trajo, sin que el familiar tenga que hacer ningún gasto.
Durante este proceso de traslado, los familiares pueden hacer los trámites correspondiente desde la agencia de La Chorrera. En este mismo centro, se siguen atendiendo los casos de clínica, como lesiones, aspectos de psiquiatría, psicología y trabajo social.
Las nuevas disposiciones son adoptadas de forma temporal hasta que se construya otra morgue para el área de Panamá Oeste, como estaba estipulado.
MUERTES DE INVESTIGACIóN
Los cadáveres que están siendo trasladados a la capital son aquellos producto de muertes violentas o sospechosas. Entre los hechos violentos, se investigan las muertes por accidentes de tránsito, homicidios, suicidios y los envenenamientos.
Mientras que las muertes sospechosas pudieran ser de tipo natural, pero que en el momento del hecho no estuvo presente un médico que certifique el fallecimiento o que la persona haya fallecido antes de 24 horas de llegar al hospital. Estos últimos son casos en los que puede existir la leve sospecha de un acto criminal. En ese caso, el Ministerio Público inicia una investigación ordenando la práctica de la necropsia.
Según las estadísticas que maneja Medicina Legal, en La Chorrera se practica un promedio de 240 necropsias al año, cifra bastante baja en comparación con las 1, 100 que se realizan en la capital.
Ante esto, la Morgue Judicial de Panamá está en capacidad de atender los casos violento-sospechosos que vienen de La Chorrera, puntualizó Pachar.
CAMBIOS
Con el cierre de la morgue de La Chorrera, se realizaron algunos cambios.
Ahora, la capacidad del sótano de la morgue de la ciudad capital aumentó, y se trasladaron algunas neveras del área Oeste para atender exclusivamente los casos violento-sospechosos que se originan en el distrito de La Chorrera.