Aún cuando parezca increíble, ya estamos a menos de 15 días para acudir a las urnas. Esta vez, no para elegir a un gobierno sino, para tomar una decisión, que sin lugar a dudas, marcará el futuro de esta nación y por qué no, del mundo marítimo. Nuestros hermanos taiwaneses están bien conscientes de ello, quienes a propósito celebraron, este martes 10 de octubre, sus 95 años de vida republicana.
No es broma cuando menciono que ellos están mirando muy de cerca y con luces largas el proyecto de ampliación. Resulta que mucho antes de que Nicaragua anunciara su idea canal interoceánico, específicamente el 12 de septiembre, la Alianza Taiwán - Panamá organizó un seminario gratuito denominado "Cómo hacer negocios con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)" y en efecto, personal de dicha institución disertó al respecto. A la convocatoria asistieron más de 50 empresarios, entre ellos corredores de seguros, al igual que representantes de reconocidas firmas que manejan líneas de productos electrónicos.
Entidades bancarias como el Internacional Bank of China y el Banco Nacional de Panamá han mostrado su intención de ofrecer financiamiento con las mejores tasas de interés.
En el evento, de acuerdo con los expositores de la Autoridad del Canal, quedo claro que resulta "fácil" hacer negocios con la ACP, puesto que cuentan con un sistema de convocatoria amplio. En caso de aprobarse el proyecto de ampliación, serán manejadas (las contrataciones) por Internet, se competirá por aptitudes y se dijo además que las grandes empresas contratarán a otras más pequeñas.
Los taiwaneses han hecho suyo aquel refrán que reza "Hombre precavido vale por cien" ya que, más allá de los resultados del domingo 22 de octubre, se están preparando. Como panameña solo me resta hacer un llamado para que todos acudamos a las urnas, a ejercer nuestro derecho; eso sí, con tolerancia y respeto. ¡Qué Viva la democracia!