CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 


  NACIONAL


Llega antídoto para jarabe contaminado con "coolant"

Jessica Tasson | Crítica en Línea

El Laboratorio de Producción de Medicamentos de la Caja de Seguro Social fue allanado ayer por la Fiscalía Auxiliar y la PTJ, para investigar si hubo o no mano criminal en la contaminación con dietilen glycol (coolant) en jarabes expectorantes.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Salud anunció que ayer llegó el antídoto del dietilene glycol conocido como fomepizole y se iniciará su uso de forma inmediata en los pacientes con el síndrome que ya ha afectado a 44 personas y provocó 21 muertes.

Cifras oficiales de la CSS muestran que a nivel nacional se consumen unos 10 mil frascos mensuales del Expectorante sin azúcar, donde fue encontrado el dietilen glycol.

El jarabe donde fue encontrado el dietilen glycol pertenecía al lote Nº 81-1-05. En inventario existían 28, 320 frascos para su distribución.

La materia prima utilizada para la última producción de este expectorante fue adquirida por la CSS a principios del 2004 y tiene un tiempo de expiración de 36 meses.

Las autoridades indicaron que en mayo del 2006, el laboratorio de la CSS elaboró 100 mil frascos de jarabes y expectorantes sin azúcar.

En tanto, un equipo encabezado por el fiscal Auxiliar, Luis Martínez; el jefe de Medicina Legal, Vicente Pachard y el Jefe de la División de Homicidios, Wilfredo Hurtado, permanecieron durante más de seis horas en el Laboratorio ubicado en Curundú, donde recogieron muestras de los diferentes medicamentos que allí se elaboran. Las instalaciones permanecerán cerradas hasta tanto no concluyan las investigaciones del caso.

Pachard explicó que se tomaron muestras de los componentes químicos que han podido estar involucrados para ser analizados en diferentes laboratorios. Adelantó que se estudia la posible contaminación de los recipientes, procedimientos y la parte técnica, porque el dietilen glycol no se utiliza en farmacología, al igual que se analiza porqué los productos de este laboratorio de la CSS no tienen registro sanitario.

En este sentido, Rosario Turner advirtió que a los productos elaborados en este laboratorio se les realiza una serie de pruebas de calidad, pero no cuentan con su respectivo registro sanitario porque a la gerente farmacéutica de elaboración se le otorga una certificación o permiso de fabricación anualmente.

EL LABORATORIO
El fiscal Luis Martínez confirmó que el laboratorio estatal de fabricación de medicinas se encuentra en medio de un taller de mecánica y de una imprenta, lo que también será objeto de investigación.

El director de la CSS, René Luciani, señaló que están obligados a evaluar el funcionamiento del laboratorio en una proporción de costos y beneficios para determinar su continuidad o clausura. Actualmente el laboratorio elabora 24 productos con alrededor de 62 materias primas, de los cuales cuatro son jarabes.

Luciani también aclaró que el 17 de mayo hubo un derrame de concentrado de potasio que viene en las bolsas de soluciones dializantes, que se dio en el depósito 10-15 de la Caja de Seguro Social, situación que fue subsanada de inmediato.

En dicho depósito se almacenan placas radiográficas, insumos de laboratorio, papelería, formulario e insumo médico quirúrgico, pero no medicamentos, que se encuentran en el depósito 10-10.

ALERTA DE VIEJA DATA
Samuel Rivera, ex director de compras de la CSS, hizo referencia a la existencia de informes que alertaban desde el 2002 sobre las precarias condiciones de bio-seguridad que imperan en las instalaciones y alrededores del laboratorio de la CSS.

Indicó que estos informes fueron desconocidos por las posteriores administraciones de Juan Jované, a pesar que era muy claro el señalamiento de la inseguridad en la producción de medicamentos para el consumo humano.

AUMENTAN A 44 LOS CASOS
Los casos por los afectados por este síndrome aumentaron a 44, de los cuales 10 están en cuidados intensivos, 9 convalecientes en Sala, 4 ambulatorios y 7 sospechosos.

TRATAMIENTO PARA PACIENTES
Luciani resaltó que este hallazgo del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, Estados Unidos, es importante porque permite reorientar el tratamiento para atacar el problema desde su raíz, pero enfatizó que esto no indica que la investigación ha concluido, pues este nuevo indicio no es suficiente.

Por su parte, la Comisión Interinstitucional a cargo de esta crisis informó que ayer llegó el antídoto conocido como Fomepizole y se iniciará su uso de forma inmediata en los pacientes con este síndrome. Adicional, la junta directiva de la CSS autorizó la compra especial de todos los medicamentos esenciales para reemplazar los retirados.

Para apoyar a las autoridades, ayer arribó un grupo de médicos y técnicos expertos del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos y hoy llegarán expertos de la FDA como apoyo a las investigaciones.

Adicionalmente llegará mañana un especialista de la Universidad de Denver, Estados Unidos, experto en el tratamiento y manejo de pacientes afectados con la sustancia tóxica dietilen glycol.

PRECAUCIONES Y SUGERENCIAS
Las autoridades de Salud reiteraron no consumir el Expectorante sin azúcar, Antiestaminico-expectorante de 120 ml y enfatizaron en su retiro de todas las farmacias de la CSS y de cualquier otra instalación.

Recordaron no consumir productos elaborados en el Laboratorio de Producción de la CSS como Guayacolato de Glicerilo, Teofilina, Complejo B, Paracetamol, Dextrometorfano y Difenihidramina, como medida preventiva, pese a que no se ha encontrado indicios del tóxico en estos medicamentos.

Los pacientes que hayan consumido los productos enumerados y presenten los síntomas deben acudir al médico.



OTROS TITULARES

Llega antídoto para jarabe contaminado con "coolant"

Farmacéuticos demandan investigar medicamentos

 


 

  

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados