VARIEDADES

EL 22 DE OCTUBRE SERA SU PRESENTACION
A la espera de Carlos Vives

linea
Redacción
Crítica en Línea

El artista más nominado en los recientes premios Grammy Latino y ganador en las categorías Mejor Album Tropical Contemporáneo por Déjame entrar y Canción del Año por Déjame entrar también, estará en Panamá el próximo 22 de octubre, en el Teatro Anayansi.

La presentación de Carlos Vives es un evento organizado por la Asociación Amigas de Malambo, lo que indica que usted además de disfrutar un excelente espectáculo con muy buena música, también contribuirá a esta noble obra benéfica.

Carlos Vives vino por primera vez a Panamá cuando lanzó al mercado su álbum “La Tierra del Olvido”, su primer álbum inédito en el género vallenato, puesto que su popularidad empezó a expandirse gracias a su papel protagónico en la telenovela musical Escalona, interpretando los éxitos de este músico colombiano. Su presentación fue todo un éxito, reunió a más de 3 mil personas en dos presentaciones y desde entonces su música no ha dejado de sonar en las principales estaciones de radio locales.

Cabe acreditarle a Carlos Vives, que gracias a la fusión musical que le dio al vallenato, la música típica colombiana dio un giro de 180 grados en la industria de la música en Panamá. En particular, Samy Sandoval, asegura que escuchando a Carlos Vives, consideró la posibilidad de darle nuevos colores a nuestra música típica, con sonidos más modernos, una imagen visual distinta, refrescante y fue precisamente gracias a estas innovaciones que “Los Patrones de la Cumbia” Samy y Sandra Sandoval, lograron que otro público escuchara y bailara su música.

En cuanto a Carlos Vives, antes de ser una estrella internacional interpretando música vallenata, lo que él cantaba era rock en español, de allí su imagen desaliñada y singular forma de bailar su música.

Por esas casualidades de la vida, un día Carlos Vive s cuando todavía protagonizaba a “Gallito Ramírez”, se tropezó con Egidio Cuadrado, actual acordeonista de La Provincia, el conjunto de Vives, en una parranda vallenata, y luego de cruzar un par de palabras e interpretar varios clásicos de este género Egidio le dijo a Vives: “Algún día tenemos que grabar, compadre”.

El encuentro para hacerlo se dio cerca de un lustro después, en 1991, cuando Egidio y Vives se encontraron para trabajar en la música de Escalona, la serie de televisión que cambiaría la vida del cantante samario.

Desde entonces comenzó el trabajo en equipo que más tarde se convertiría en La Provincia.

“La Provincia es un proyecto de vida. Hemos pasado tiempos en los que hemos tenido que amarrarnos el cinturón. Y he tenido que decirles: “Esperen, que ya vienen las cosas buenas. Tengamos paciencia. No nos desesperemos. Ellos han creído en mí. Y juntos demostramos que teníamos razón”, asegura Carlos Vives.

Actualmente La Provincia cuenta con 11 integrantes fijos: Carlos Huertas, guitarrista; Luis Angel Pastor, bajista; Pablo Bernal, baterista; Andrés Castro, guitarrista; Changó Dely, percusión y Carlos Iván Medina, teclista; además de Mayté, Egidio, Eder Polo, Alfredo Rosado y la estrella Carlos Vives.

El espectáculo que Carlos Vives presentará en Panamá, forma parte de su gira “Déjame entrar”, la cual inició en el prestigioso Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York y posteriormente en el Miami Arena.

Antes de llegar a Panamá, Carlos Vives actuará en El Salvador y Guatemala, y posteriormente continuará por el resto de Centroamérica, también Puerto Rico, varios países suramericanos y también Europa.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados