Domingo 13 de octubre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS

NGöBE BUGLES NO RECONOCEN DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
12 de Octubre para indígenas es genocidio o día de luto y dolor

linea
Leonardo Machuca
Bocas del Toro / Crítica en Línea

Imagen foto

Desde el 12 de octubre de 1492, los indígenas han sido maltratados y esclavizados por los supuestos descubridores y es por ello que se convoca en la fecha a las 37 organizaciones existentes en la provincia de Bocas del Toro, apuntó Justiniano Brown, presidente del movimiento Ngöbe Buglé.

Organizaciones indígenas de la provincia de Bocas del Toro realizaron ayer una caminata pacífica por las principales calles de la ciudad de Changuinola, en conmemoración del día de la raza.

La caminata partió a eso de las 1:00 p.m. y en un lapso de una hora recorrerían unos tres kilómetros hasta el local del sindicato bananero, situado en el sector de Base Line, en Changuinola.

Justiniano Brown, presidente del movimiento Ngöbe Buglé 12 de Octubre, dijo que no reconocen el 12 de octubre como el descubrimiento de América, sino como genocidio o día de luto y dolor.

"Desde entonces los indígenas han sido maltratados y esclavizados por los supuestos descubridores y es por ello que se convoca en la fecha a las 37 organizaciones existentes en la provincia", apuntó el dirigente.

Entre las agrupaciones se encontraban estudiantes de secundaria, universitarios, trabajadores, campesinos y además se han invitado autoridades de origen indígena.

Destacó que además de la provincia de Bocas del Toro, también se efectuarán marchas en las provincias de Chiriquí y Veraguas.

Subrayó que se pretende aprovechar la marcha para dar a conocer la oposición a la expulsión de familias indígenas de tierras que han ocupado y trabajado a través de generaciones.

Brown precisó que existen unos 20 mil indígenas en este dilema, "pues así como islas, costas y hasta en tierra firme, son cientos de títulos de propiedad que han aparecido en poder principalmente de extranjeros, quienes están valiéndose de las leyes panameñas para sacar de las tierras a los campesinos".

Dijo que el tema ha sido llevado ante el defensor del pueblo y los Derechos Humanos, pues ya es insoportable la situación, ya que hay familias enteras que viven entre manglares y hasta de allí se les quiere sacar.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Cuota de B/.9 no es una arbitrariedad

Compañía colombiana inicia obra

El 90% de chorreranas no se hacen pruebas de mamas

Se incendia ferry en Bocas del Toro

Robaban cerdos de la finca vecina

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados