seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





SUFRE DE PARÁLISIS CEREBRAL
Un hogar para Francisco Castrejón

linea
Eric Montenegro
Panamá Oeste EPASA

Un hogar donde vivir y poder ser atendido de acuerdo a sus necesidades, es la prioridad de Francisco Castrejón, algo que hasta el momento las autoridades del hospital Nicolás Solano de La Chorrera no han podido lograr.

La negativa de todas aquellas instituciones en donde se ha solicitado ayuda, ha sido el principal obstáculo.

Francisco es un joven de apenas 22 años, que luego del fallecimiento de su madre adoptiva y la ausencia de familiares, ha quedado en la más absoluta orfandad, situación que se complica al ser un paciente con parálisis cerebral infantil con severas deficiencia mental, lo que hace aun más difícil conseguirle un hogar.

Carente de familia y por ende sin ningún tipo de ingreso económico y un hogar en donde vivir, pues la casa que habitaba con su madre se encuentra en terrenos que pertenecen al Ministerio de la Vivienda (MIVI), Francisco pasa los días en una cama del hospital Nicolás Solano en donde recibe atención médica y es alimentado por el personal hospitalario.

Francisco fue encontrado por miembros del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de La Chorrera, en una casa ubicada en la comunidad de Naos en el Corregimiento de Barrio Balboa, al lado del cadáver de su madre adoptiva - con varios días de fallecida -, luego que vecinos del lugar percibieran el olor del cuerpo en descomposición.

Una vez trasladado a este centro hospitalario, el equipo de Trabajo Social ha intentado conseguir un hogar para este joven, lo cual han hecho ante el Hogar de las Hermanas de Calcuta, las cuales indicaron que no hay cupo, igualmente se contactó al Ministerio de la Familia, obteniendo como respuesta que no hay respuesta para discapacitados.

En el hospital de Palo Seco, los directivos dijeron que no pueden recibirlo, siendo igualmente negativa la respuesta de la Cruz Roja.

La historia de Francisco se remonta a cuando fue abandonado en el Hogar de las Misioneras de Calcuta, en donde permaneció hasta los cinco años, desconociéndose las razones o el procedimiento por el cual la señora Nelly Quintero D. (madre adoptiva), logró sacarlo de allí; lo cual resultó inexplicable cuando es sabido que se necesita de una autorización para ello.

Una respuesta podría ser que las religiosas permitieran la adopción, lo que no resultaba conveniente, tomando en consideración que la señora Nelly no estaba mentalmente en condiciones de "criar" o "socializar" al niño, lo cual realizó por espacio de 22 años.

De allí era común para los chorreranos ver a esta señora, que caminando delante era seguida por el joven, el cual mantenía una mano en el hombro de su "madre" para lograr esto, puesto que Francisco es ciego y según los exámenes médicos realizados solo logra ver "bultos". Ello hace suponer que durante el tiempo que permaneció al lado del cadáver de su madre, no se alimentó.

Un diagnóstico social realizado por personal del hospital Nicolás Solano, indica que Francisco es una persona que para todo dependía de su madre adoptiva, lo que muestra que la "socialización" que ella le proporcionó, no fue la más adecuada ya que trato de sobreprotegerlo; ello para que las autoridades no intervinieran y se lo quitaran. Esto trajo como consecuencia que el joven no tuviera la oportunidad de rehabilitarse.

Francisco logra escuchar, lo cual fue constatado al estar repitiendo algunas frases que la señora le decía. Durante horas de la noche se la pasa sentado realizando movimientos rítmicos con la cabeza (de arriba hacia abajo), por lo que ha tenido que ser acostado restringir, para lo cual se le han administrado medicamentos como "Haldol" y "Sinogan".

Los galenos que atienden a Francisco, concuerdan en que el principal problema es que en el país no existen instituciones que alberguen discapacitados, por lo que en un principio se apeló a la buena voluntad del Hogar de Calcuta de donde fue sacado inicialmente.

Agregan que es preocupante que Francisco permanezca hospitalizado, puesto que un hospital no es el lugar indicado para él, toda vez que siendo un discapacitado corre el riesgo de enfermarse o morir.

Como un último recurso se ha solicitado ayuda a la primera dama Rubi Moscoso de Young, de modo que se pueda ubicar a Francisco en alguna institución tomando en consideración que el Despacho de la Primera Dama puede obtener mejores resultados.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La historia de Francisco se remonta a cuando fue abandonado en el Hogar de las Misioneras de Calcuta, en donde permaneció hasta los cinco años, desconociéndose las razones o el procedimiento por el cual la señora Nelly Quintero D. (madre adoptiva), logró sacarlo de allí.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA