DETALLES Oficiales involucrados

Redacción
Crítica en Línea
La nómina de oficiales que firmaron la proclama golpista incluía a: Boris Martínez, Omar Torrijos, Humberto Ramos, Pantaleón De la Guardia, Rodrigo García, Florencio Flores, Juan B. Bernal, Luis Q. Nenzen Franco, Antonio Suárez, Rubén Darío Paredes, Manuel J. Araúz, Serafín Achurra, Pedro Ayala, Julián Melo, Aristóteles García, Tomás Douglas, Agustín Barrios, Florencio Berenguer, Roberto Díaz Herrera, Manuel Alba y Kleber De Lora. En el derrocamiento también estaban involucrados: Aristides Hassán, Ramiro Silvera, Amado Sanjur, Saverio Epifanio, Juan Luis Metzner, Tomás Natera, Federico Boyd, Luis Segura, Humberto Jiménez, Alejandro Araúz, Pedro Cedeño, Angel Mina, Marcos Justine, Ricardo García, Juan Meléndez, Pacífico Saavedra, Armando Contreras, Luis Sousa, Cecilio Fisher, Simón Ferrara y Armando Bellido. El primer gabinete conformado tras el golpe lo integraron: Eduardo Morgan Jr. (Gobierno), Henry Ford (Hacienda), Carlos López Guevara (Cancillería), Roger Decerega (Educación), Celso Carbonell (Obras Públicas), Rafael Zubieta (Comercio), Salvador Medina (Trabajo) y Juan Materno Vásquez (Presidencia). EL DURO BORIS MARTÍNEZ S. Para muchos, el teniente Boris Martínez Salazar fue el verdadero gestor del derrocamiento del presidente. Cuando se produce el golpe del 11 de octubre de 1968, era el jefe de la zona norte de la entonces Guardia Nacional, con sede en David. Una biografía publicada por la revista "Semana" destaca que Boris Martínez nació el 9 de septiembre de 1933, del hogar formado por Buenaventura Martínez e Irene Salazar. Boris efectuó sus estudios en la escuela Manuel José Hurtado y luego se graduó de Bachiller en Ciencias en el Instituto Nacional. Sus estudios castrenses los efectuó en el heroico Colegio Militar de México, donde obtuvo el grado de subteniente de artillería. El 25 de noviembre de 1955 ingresó a la Guardia Nacional, a la edad de 22 años con el rango de subteniente y en 1962 ya era mayor. Se le consideraba como un militar de línea dura. Tras el golpe fue ascendido a teniente coronel y nombrado subjefe de Estado Mayor. Martínez Salazar participó en cursos de contrainsurgencia y armas tácticas, en los fuertes Sherman y Gulick. El radicalismo y protagonismo de Boris Martínez lo llevó el 21 de febrero de 1969 a anunciar por cadena de radio y televisión un programa de reforma agraria bajo el lema de "Campesinos de Mi Patria", que asustó al sector empresarial. Cuatro días después se produjo el "minigolpe" de Torrijos, que involucró el envío al exilio de Boris Martínez y sus colaboradores Federico Boyd Chapman, Humberto Jiménez Aguirre y Humberto Ramos Bustamante. Ramiro "Pili" Silvera Domínguez le metió un culatazo a Boris y Nenzen Franco lo amarró y le tapó la boca con gutapercha y lo empaquetaron con rumbo a Miami donde quedó laborando como expendedor de combustible en una estación y luego en la sección de carga de la compañía aérea TACA. Luego Nenzen y Silvera, el 15 de diciembre de 1969, se vieron involucrados en un golpe liderado por Amado Silvio Sanjur Atencio. Este golpe fracasó y los tres fueron encarcelados en La Modelo, donde recibieron la ayuda para escapar del agente de la CIA, Beby MacComa y un guardia de apellido González. La asonada golpista se gestó aprovechando un viaje de Torrijos a México, pero fracasó. Manuel Antonio Noriega, Ricardo "Bolero" Garibaldo y Edilberto "Macho Viejo" Del Cid, fueron figuras claves en el retorno de Torrijos, a través de Chiriquí. LA GUARDIA SIN MUNICIONES El teniente coronel Angel Rodrigo Araúz, uno de los oficiales dados de baja por los golpistas, recuerda que el movimiento fue motivado por las "ambiciones de los que dieron el golpe y el desorden político que había en Panamá". Araúz, quien para la época era Intendente General de la Guardia Nacional, sostiene que a los alzados se les abrieron las "agallas", aprovecharon el momento y dieron el "seudo golpe". Según Araúz, los golpistas "no tenían municiones ni para una hora de combate, y si la gente hubiera sabido eso, se los comen". De acuerdo a Araúz, el cabecilla del golpe no fue Omar Torrijos, sino Boris Martínez y otros oficiales como Federico Boyd Chapman y Armando Sanjur. "Yo era graduado de la Academia Militar de El Salvador, lo mismo que Torrijos, que fue recluta mío y me tenía una "envidia del carajo", sostiene Araúz. También reveló que planificó una invasión contrarrevolucionaria desde Nicaragua, Miami y Venezuela, pero a la larga no se pudo por dinero y otros problemas. Se pensaba reclutar nicaragüenses y elementos de "toda clase... la vaina era triunfar, pero no se pudo.
|
|
También reveló que planificó una invasión contrarrevolucionaria desde Nicaragua, Miami y Venezuela, pero a la larga no se pudo por dinero y otros problemas. Se pensaba reclutar nicaragüenses y elementos de "toda clase... la vaina era triunfar, pero no se pudo.
|