logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Once

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

La aparición macabra de huesos humanos en el antiguo cuartel de la Guardia Nacional, en Tocumen, ha echado un balde de agua fría a la ya disminuida celebración del once de octubre, el llamado día de la revolución.

Esos huesos enterrados a escondidas, no importan de qué enemigo de los militares hayan sido, son un bofetón para lo que se quiso disfrazar con la pomposa frase de "proceso revolucionario".

Lo ocurrido en el sesenta y ocho, a sólo once días de iniciado el gobierno del Dr. Arnulfo Arias, fue un vulgar cuartelazo, un golpe militar que no tenía ningún contenido democrático ni social, y menos para mejorar al país.

Luego de la invasión del ochenta y nueve, que ha permitido el retorno de la democracia a Panamá, podemos hoy señalar sin miedo a represalias, el cúmulo de mentiras y atrocidades cometidos por unos militares irresponsables, que no querían perder sus privilegios y canonjías.

Mucha sangre causó el golpe militar del sesenta y ocho, y todavía hoy quedan cicatrices abiertas. Hoy la gente se horroriza ante la barbarie cometida por malos panameños, que quisieron disimular sus ambiciones personales, sus perversiones cívicas y morales, hablando de mejorar las condiciones de vida de los panameños.

Siempre he sostenido que el golpe militar fue impulsado por el fracaso e irresponsabilidad de los civiles politiqueros. Fueron ellos quienes abrieron la puerta a la dictadura militar, ya que fallaron en manejar la cosa pública con honestidad, orden y responsabilidad.

Para las nuevas generaciones sólo queda el recurso de hablar con los mayores, y revisar los periódicos de antes del golpe, para conocer la verdad de lo que decimos.

Como ocurrió dos veces antes, el triunfo de Arnulfo Arias provocó muchos temores en sectores políticos y económicos del país, así como en los militares. Recuérdese que cuando se derrocó a Arnulfo en el cincuenta y uno, varios militares perdieron la vida en la acción. Esto nunca se lo perdonaron los militares al caudillo.

Y los políticos de la época hicieron del país un barullo de desorden, violencia, inestabilidad, que subió las acciones e importancia de los "pacos" entrenados en la Escuela de las Américas dizque para "salvar a Latinoamérica" de los malos gobernantes.

No puedo comprender cómo el Dr. Arias pensó que podía cambiar la cúpula de la Policía, sin tener él un férreo control de sus oficiales. Ese error político le costó al país veintiún años de barbarie, cuyos efectos todavía aparecen ante los ojos incrédulos de las actuales generaciones, como ha sucedido con los huesos de Tocumen.

Ahora con el nuevo gobierno democrático, los seguidores de los militares dictatoriales no podrán celebrar con bombos y platillos la infausta fecha del golpe de Estado.

Y no podrán hacerlo, porque los que ahora disfrutan de paz y tranquilidad, de una Democracia en Panamá, tienen sobre sus conciencias el haber participado de una forma u otra, en la barbarie de la dictadura militar. Fueron años de muertes, torturas, persecuciones, exilios, despilfarro de dineros, seducción y violación de mujeres, venta de conciencia, sobornos, en fin, de la destrucción de los valores cívicos y morales, de todo un pueblo.

Pienso que no hay que olvidar lo ocurrido para que no vuelva a repetirse. Porque a veces veo a la actual clase política panameña enfrascarse en manipulaciones y sinvergüenzuras. Esto puede destruir la imagen positiva que hay de la Democracia y de los gobiernos manejados por civiles.

Siempre recordaré que se decía que los militares traerían progreso al país, porque representaban el orden y la disciplina. Lo que nunca se dijo fue que ellos no tenían moral, y sus bajos instintos dañaron a toda una generación de panameños.

Recordemos para evitar que vuelvan los militares a mandar en Panamá, en cualquier momento negro del futuro.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

11 de octubre: se inicia el golpe de Estado que derrumbó la constitucionalidad

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no planifico mi tiempo

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA