DEPENDE DEL INCREMENTO DEL PETROLEO Tarifa de energía puede subir un 20%

Redacción
Crítica en Línea
La tarifa de la energía eléctrica podría aumentar entre 15 y 20% si los precios internacionales del petróleo se incrementan, revelaron fuentes empresariales. El 45% de la energía que se genera en Panamá es producida a través de plantas térmicas. Además al momento de preparar la factura por consumo de electricidad, el 65% de la misma corresponde a los gastos de generación. Trascendió que una de las compañías privadas que adquieren energía a la estatal de generación paga mensualmente más de B/.8 millones, de los cuales B/.3.8 millones corresponden a la producción de las plantas térmicas. De hecho, el incremento en los precios del petróleo están provocando un déficit en los ingresos por las tarifas establecidas con anterioridad a la actual crisis. Las empresas deberán esperar hasta enero próximo, cuando podrán revisar las tarifas cobradas a los usuarios e incrementar el costo de éstas. Los precios del crudo se han disparado desde marzo, luego que los países productores de petróleo, en una estrategia para mejorar sus economías, decidieron disminuir la producción de petróleo y los inventarios. Al mantenerse la demanda y reducirse la oferta, los precios del barril de crudo ascendieron. Hace siete meses, el precio del petróleo era de $11.98, en septiembre se ubicó en $23, el 1 de octubre se adquiría a $24.53 y el fin de semana se ubicó en $22.42. En Panamá, el mercado petrolero fue abierto a la competencia en 1992, lo único sujeto a control es el precio de paridad, bajo el cual la Refinería le vende el galón de combustible a los distribuidores. El precio de paridad de la gasolina se incrementó entre marzo y septiembre de 48 centésimos por galón a 76 centésimos. La cadena de distribución y los impuestos influyen también en los precios que al final paga el consumidor. Para julio, cuando se realizó el más reciente estudio de los concesionarios (gasolineras) el precio promedio de la gasolina súper era $1.67 por galón, la sin plomo $1.72, el diesel $ 1.15 y diesel mejorado $1.26. Mientras, el precio de paridad en la Refinería para la gasolina súper era de $0.6934 el galón, la sin plomo $0.6903 y el diesel $0.5823. Los márgenes de las petroleras era: $0.2071 para la súper, $02271 sin plomo, 0.1765 diesel y $0.2425 el diesel mejorado. En la gasolina sin plomo el margen era de $0.165, en el diesel de $0.1142 y el en diesel mejorado $0.1582. También se le debe sumar el impuesto que se le paga al Estado que era de 61 centésimos para la gasolina súper y sin plomo y 25 centésimos por el galón de diesel. El flete terrestre, o sea el transporte del combustible de la Refinería a las concesionarias, representa 0.0270 por galón. Según el más reciente informe del Ministerio de Comercio, el precio de paridad vigente es el siguiente: gasolina premium (0.8098), gasolina regular (0.7814), gasolina sin plomo (.8052) y diesel (0.7081). Según un informe de la Dirección General de Hidrocarburos, el año pasado se importaron 16 millones 628 mil barriles de petróleo.
|