La telemedicina, una bendición para los sufren ataque apoplético

Boston, EEUU
EFE
La telemedicina, la última ola de adelantos tecnológicos, se ha convertido en un salvavidas para muchas personas que sufren un ataque apoplético, pero esos avances son inútiles cuando el paciente hace caso omiso de los síntomas, reveló un grupo de investigadores médicos. La telemedicina consiste principalmente en el uso de enlaces informáticos de alta velocidad y de cámaras de vídeo para hacer diagnósticos a distancia. En sustitución del ahora primitivo teléfono, la técnica ya ha sido usada en muchos casos para atender víctimas de accidentes o de ataques cardíacos guiándolas respecto a la forma en que deben aplicarse los primeros auxilios. Sin embargo, puede ser especialmente útil en el caso de las apoplejías, en las que puede salvar a la víctima de una parálisis total y hasta de la muerte, señalaron. Los ataques apopléticos son la tercera causa de muerte en Estados Unidos, después de las enfermedades cardíacas y el cáncer. En un artículo publicado en la revista "Stroke", los investigadores señalaron que para impedir daños permanentes el paciente debe recibir medicamento a las tres horas de haber sufrido un ataque. "La aplicación de esta tecnología puede llevar todo el conocimiento del médico al lecho del enfermo, no importa dónde éste se encuentre", según el artículo.
|
|
"La aplicación de esta tecnología puede llevar todo el conocimiento del médico al lecho del enfermo, no importa dónde éste se encuentre", según el artículo.
 |