Viernes 10 de octubre de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  NACIONALES

ASAMBLEA: EN PRIMER DEBATE
Aprueban TLC con Taiwán

linea
Carlos Estrada Aguilar
Crítica en Línea

Imagen foto

El titular de Comercio e Industrias, Joaquín Jácome, (sentado a la izquierda) indicó que este TLC con Taiwán rompe esquemas de vieja data que solo se limitaban a otorgar preferencias arancelarias, sin contar con un mecanismo efectivo para dilucidar controversias.

El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó unánimemente en segundo debate el texto normativo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Panamá y la República de Taiwan.

La discusión de documento, que consta de unas 900 páginas, se prolongó por espacio de seis horas, sin mayor oposición a la ratificación de las negociaciones.

En los últimos cuatro años el intercambio comercial de exportación e importación entre ambos países se cuantifican en aproximadamente B/.48 millones.

Taiwan es considerada la economía No.15 en el mundo con un ingreso per cápita de B/.13,200 y es actualmente el segundo proveedor de los bienes importados por la Zona Libre de Colón, las cuales para el año 2001 alcanzaron los B/.600 millones.

El titular de Comercio e Industrias, Joaquín Jácome, indicó que este TLC con Taiwán rompe esquemas de vieja data que solo se limitaban a otorgar preferencias arancelarias, sin contar con un mecanismo efectivo para dilucidar controversias.

Sostuvo que este acuerdo hace cobertura amplia de bienes y servicios, incluyendo temas de nuevos la inversión, servicios financieros, política de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias y solución de controversias, entre otros.

VENTAJAS DEL TLC

Entre las ventajas que describió el ministro de comercio con la firma de este TLC, figuran la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, la diversificación de exportaciones, la promisión y protección jurídica de las inversiones en un mercado de 22 millones de habitantes.

Igualmente, se pretende que la ratificación de este TLC aumente las exportaciones del sector agrícola, agroindustrial y el incremento de flujo de inversión

Indicó que esta liberalización del comercio fortalecerá la capacidad productiva entre ambos los países, fomentará el crecimiento de la inversión y ayudará al crecimiento de las inversiones, lo que permitirá mayor acceso al comercio global.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Productos Negociados y Aranceles

Imagen foto
Viene el agua para la gente del sector Este

Imagen foto
Realizan conversatorio

Imagen foto
Juventud del PP piquetea la Corte

20 mil CD's se cambiarán para Solidaridad

Mano peluda está en el PLA

Se escucha por ahí

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados