 |
Unos 72 productores de camarones de Aguadulce en la Provincia de Coclé, reciben capacitaciones y asistencia técnica del programa AGROPYME en donde se obtienen cosechas excelentes.  |
Los empresarios agropecuarios locales forman pequeñas y medianas empresas (PyME's) para recibir capacitaciones técnicas y competir en el mundo.
Dentro del modelo de asociatividad, algunos grupos son monosectoriales, aunque otros pueden agrupar a empresas de distintos rubros, cuyo objetivo principal es la venta y promoción de productos en forma conjunta.
En la actualidad, la Autoridad de la Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), tiene en marcha dos programas dirigidos a PyME's con estas características.
Roberto Gorgón subdirector de la entidad, indicó que AGROPYME y PYMEXPORTA, son programas que consisten en identificar grupos de empresas para guiarlos en la exportación de sus productos.
Detalló que en AGROPYME se les ayuda a determinar un mercado que generalmente es de exportación, luego se les brinda asistencia técnica en gestión empresarial.
Gorgón dijo que con el proyecto beneficia directamente a 64 grupos con aproximadamente 560 personas e indirectamente unas 200 personas.
Entre las metas principales está la industrialización y la exportación. A la fecha hay quienes han logrado comercializar en otros mercados y otros están en vías de hacerlo.
Con respecto a PYMEXPORTA, se busca que 50 empresas lleguen hasta la exportación y se basa en tutores que capacitan y trabajan en conjunto con las PyME's.
Los artesanos que participan en esta fase, están exportando a México, Estados Unidos, Europa y Asia. |