Los hitos donde se señalan los límites fronterizos entre Panamá y Colombia, no se encuentran entre la selva y otros han sido quitados por personas desconocidas, señaló el panameño Francisco Tamayo, quien se dedica a la minería artesanal.
El panameño, preocupado porque no se sabe dónde están los límites de Panamá con Colombia, asegura haber recorrido toda la región fronteriza desde Puerto Obaldía hasta Punta Cocalito y dice que muchos hitos han sido sacados de sus lugares originales y otros no se ven o se desconocen si existen, porque entre la selva no se pueden ver.
Agregó el errante minero de oro de la zona, que las fronteras o límites no son respetados, pero sólo por una parte porque los panameños no cruzan la frontera para Colombia, pero los colombianos indocumentados y no desplazados tienen grandes extensiones de cultivos en nuestro suelo patrio.
Destacó que la gente que vive en la frontera, que en su mayoría son colombianos, no saben dónde quedan los límites y los que conocen, porque son viejos de vivir en la región no les interesa el problema, porque saben que de allí nadie los sacará.
Consideró que ante esta situación que no es inventada, porque la pueden comprobar, ambos gobiernos deben actualizar sus límites y pronto, para evitar futuros conflictos, como se han dado en otros países que descuidan sus fronteras y después se presentan conflictos territoriales, como se dio con Costa Rica, donde Panamá perdió muchos kilómetros de su territorio. |