La reciente compra de la Cervecería Barú Panamá y la embotelladora Coca-Cola elevó el interés por el mercado de acciones en el istmo, debido a la fusión con las empresas Florida Ice and Farm Company (FIFCO), Heineken International N.V. y Panamerican Beverages, Inc. (Panamco), según comentó un funcionario de la empresa, haciéndose eco de la percepción positiva que hicieron el viernes el diario The Wall Street Journal y un comunicado de los consorcios.
Según el funcionario, del cual reservamos su nombre, los nuevos directivos de Barú Panamá y Coca-Cola plantearon una proyección optimista sobre la competencia del mercado cervecero istmeño, además de que reiteraron su confianza de continuar positivamente la relación laboral con los empleados.
Los ejecutivos compradores de Holanda, Estados Unidos y Costa Rica arribaron a Panamá el pasado viernes para concretar la nueva relación comercial tras la fusión.
Heineken, FIFCO y Panamerican Beverages se asociaron para comprar la cervecera panameña Cervecerías Baru-Panamá y la embotelladora Coca Cola de Panamá por US$138 millones, incluyendo la absorción de deuda.
Según el acuerdo, Panamerican Beverages se quedará con el 100% de la embotelladora y Heineken y su socio centroamericano se repartirán el 75% y 25% de la cervecería, respectivamente.
Heineken conservará el 75% de las acciones de Cervecerías Barú y Florida el 25%, mientras que Panamco, que es el principal embotellador de gaseosas de América Latina, retendrá el 100% de las acciones de Coca Cola Panamá.
Las empresas continuarán manteniendo relaciones operativas, con el fin de elevar la eficiencia tanto de la cervecería como de la empresa de gaseosas.
Barú tiene el 25% del mercado cervecero de Panamá, país que ostenta el consumo per cápita de cerveza más alto de América Central (45 litros).
La cervecería posee dos plantas de producción, una en la ciudad de Panamá y la otra en David, Chiriquí. Su principal marca es Soberana, y produce también las marcas Panamá y Cristal.
FIFCO considera que su experiencia, combinada con las de Heineken y Panamco, hará posible incrementar la eficiencia y rentabilidad de las plantas panameñas.
Heineken y FIFCO recientemente formaron una alianza para el posterior desarrollo del negocio cervecero en Centro Amérivca
La adquisición de la cervecería colocó a la alianza empresarial a la cabeza de las compañías de este rubro en la región, algo que representa un duro golpe para los competidores.
Un estudio de Heineken dice que Costa Rica, Nicaragua y Panamá tienen una población de 11.3 millones de personas. El consumo de cervezas en estos tres países, empero, es de 28 litros per capita y las cuentas indican que se producen 3.2 millones de hectolitros por ventas de este licor al año. |