NACIONALES


Patronato de Nutrición aclara situación de la Granja El Porvenir

linea
Mario Omar González
Crítica en Línea

A raíz de la publicación de una denuncia de ex socios de la Granja El Porvenir y de residentes de esa población en el distrito de Remedios, administrativos del Patronato de Nutrición aclaran la situación.

En la aclaración sostienen que "En primer lugar los terrenos que fueron donados para la implementación de la granja siempre fueron terrenos Municipales, como consta en la Resolución N.07 de abril del 2001, en donde traspasan los terrenos para el desarrollo de una granja".

El propio Jefe de Publicidad y Mercadeo del Patronato de Nutrición Antonio M. Singh C. señala que "La granja en esta comunidad nace a iniciativa de moradores del lugar con el apoyo del Honorable representante del corregimiento del Porvenir, quien logra la donación de la tierra través del resuelto arriba descrito".

"La ubicación de la granja en un área semi-urbana trajo como consecuencia que en sus inicios se integraran personas que no tenían necesidad de participar en un proyecto de este tipo, ya que, que devengaban un salario, también algunas personas que creían que iban a "recibir alguna remuneración o sueldo", agrega el Sr. Singh.

Es importante señalar que las granjas están conformadas por una Junta Directiva, la cual es escogida por los mismos socios del proyecto por ende las decisiones son tomadas por los integrantes del grupo a través de la Junta Directiva; el Patronato los guía y capacita, pero es la gente la que decide.

El jefe de Publicidad y Mercadeo dice que "Los terrenos donde se implementa la granja son cercados con el fin de evitar el paso de animales que puedan destruir las siembras, perdiendo los productores el esfuerzo y trabajo de tanto tiempo".

También agrega que "Siempre en sus inicios, mucha gente se inscribe en la granja. Sin embargo con el transcurrir del tiempo se quedan solamente los que realmente trabajan en la granja, aquellas cuya principal ocupación es la agricultura, el resto sale cuando ve que el trabajo no es fácil y que requiere de su esfuerzo supremo como lo es la actividad agrícola, en resumen se quedan los que realmente necesitan y saben que la granja representa una solución permanente al problema de desnutrición y pobreza".

"Tenga la plena seguridad que si hubiéramos encontrado alguna anomalía en la granja, el Patronato junto con las organizaciones y miembros, que lo conforman, hubieran tomamos los correctivos necesarios", adiciona el ejecutivo del Patronato de Nutrición.

Finaliza sosteniendo que "Por tratarse de un terreno ubicado en área semi-urbana, estas tierras son de gran atractivo y existen personas con interés de adquirirlas, lo cual puede estar ocasionando problemas en la granja".

SEMBRANDO CARIÑO"

El Patronato de Nutrición es una organización especial sin fines de lucro que trabaja para disminuir los índices de pobreza y desnutrición en áreas catalogadas de pobreza y pobreza extrema. El Patronato de Nutrición capacita a grupos organizados de familias para que sean autosuficientes, mediante la implementación de Granjas de Producción Sostenible, donde a través de la Capacitación - Producción se les enseña a los miembros de la granja a producir alimentos de la canasta básica, para satisfacer sus necesidades de alimentación y a través de la venta de excedentes producir ingresos adicionales para su familia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados