NACIONALES


Huelga en EEUU refuerza importancia de ampliar el canal

linea
AP
PANAMA

La paralización de los puertos en la costa occidental de Estados Unidos, reforzó la importancia de los planes de expansión del canal interoceánico, a fin de que puedan transitar gigantescos buques, según las autoridades de la vía interoceánica.

La huelga llama la atención "para plantear el tema de la ampliación del canal", expresó el viernes a la radio KW Continente Rodolfo Sabonge, el director de planificación corporativa y mercadeo del Canal.

El canal podría ser de algún modo una alternativa para los enormes buques post panamax que se mueven por la ruta estadounidense, sin embargo se ve limitado porque no tiene capacidad para esas gigantescas naves.

"Cualquier ventaja que pudiéramos sacar de esto (el paro) es a través de carga que se tenga que reubicar en otros buques" más pequeños dijo en la víspera Sabonge a la Prensa.

Los barcos panamax son los más grandes que pueden transitar por el canal marítimo.

De acuerdo al funcionario, la paralización de esos puertos tiene un efecto leve sobre la operación del canal debido a que la mayor parte de la carga en contenedores transita en buques post panamax, que por su gran tamaño no caben por las esclusas del canal.

Sin embargo, indicó que si el conflicto no se resuelve pronto podría haber cierto retraso en algunos tránsitos porque "mucha de la carga que se mueve en esos puertos transita por el canal a través de otros barcos".

La modernización de la infraestructura del canal para poder garantizar el paso de naves de gran tamaño es uno de los reto más grandes que tienen los panameños.

Panamá administra la vía desde fines de 1999, cuando Estados Unidos la traspasó tras operarla y protegerla por casi un siglo.

Expertos sostienen que es urgente la ampliación de la vía a fin de aumentar la capacidad ante la tendencia mundial de construir barcos cada vez más grandes.

Las autoridades han dado los primeros pasos a fin de enfrentar el enorme reto y adjudicaron a comienzos de años a un consorcio europeo el diseño conceptual para la construcción de nuevas esclusas que permitirán el paso de barcos de gran tamaño.

Pero el asunto del financiamiento para los trabajos de ampliación aún está pendiente. Los planes requieren de un consenso a nivel nacional algo en lo que parecen estar trabajando de momento las autoridades de la vía, así como en las posibles fuentes de financiamiento.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados